Buscamos garantizar operaciones productivas y seguras, basadas en una cultura de prevención para protección de la vida y la salud.
El Programa de Salud Ocupacional está dirigido a garantizar la salud individual y colectiva de los trabajadores. Desarrollado de forma integral e interdisciplinaria, mediante planes y programas anuales con enfoque en la vigilancia individualizada y epidemiológica. Algunos son:
Revisión médica periódica preventiva para la detección de factores de riesgo y/o la detección temprana de padecimientos.
Programas preventivos en materia de nutrición para evitar y controlar enfermedades crónico-degenerativas; auditorías a la calidad de los alimentos y bebidas en los comedores de las unidades; programas de orientación psicológica para reducir síntomas de depresión y ansiedad, entre otros.
Programas de vigilancia epidemiológica para prevenir y controlar enfermedades profesionales o condiciones específicas de la industria, como hipoacusia (pérdida auditiva), la silicosis (enfermedad respiratoria) o el plomo en la sangre, entre otras.
Exámenes ginecológicos para la prevención y detección del cáncer cervicouterino y cáncer de mama.
INDICADORES SOBRE ENFERMEDADES PROFESIONALES Y CRÓNICO-DEGENERATIVAS | Número de casos | |
---|---|---|
Tipo | 2021 | 2020 |
Silicosis | 6 | 19 |
Hipoacusia | 18 | 20 |
Nivel elevado de plomo en la sangre | 0 | 0 |
Secuela por accidente | 0 | 0 |
Lesiones musculoesqueléticas | 5 | 9 |
Número de casos, incluyen personal sindicalizado, no sindicalizado y contratista, tanto de Peñoles como de Fresnillo plc. |
Para conocer más, descarga nuestro Informe Anual e Informe de Desarrollo Sustentable