RESERVAS

En 2020 se barrenaron a diamante 61,911 metros en las minas operadas por Peñoles, con el objetivo de dar certidumbre a los bloques de reservas probadas y generar nuevos recursos minerales para asegurar la continuidad operativa de las unidades mineras.

La estimación de reservas en las unidades mineras se realizó en enero de 2020, a fin de sustentar los presupuestos y planes operativos del año. Para dar mayor certidumbre, los recursos y las reservas de mineral se calcularon de acuerdo con el código internacional Joint Ore Reserves Committee (JORC versión 2012), utilizando el software MRO, que permite una optimización y mayor precisión a la ubicación de bloques económicos de las reservas minables.

En la estimación, se consideraron los precios de Peñoles para las proyecciones de largo plazo, más conservadores en comparación con los utilizados para el cálculo de reservas en 2019: oro US$ 1,250.00 onza (-7.4%), plata US$ 17.00 onza (-8.1%), plomo US¢ 95.00 libra (-9.5%), zinc US$ 1.10 libra y cobre US$ 3.10 libra. La ley de corte utilizada tuvo un incremento promedio de 8.3%, lo que, aunado a las premisas de menores precios, mayores costos de producción y cuotas de tratamiento, arrojó como resultado un estimado de recursos y reservas de 34 y 13 años de vida de las minas, respectivamente, al ritmo de producción proyectado a cinco años —en comparación con 38 y 17 en la estimación realizada en 2019.

Sin considerar a las unidades Bismark, Madero y Milpillas, la vida de las minas es de 15 años de reservas y 39 de recursos. El cuadro con las premisas de cálculo y el detalle de las reservas se presenta en la página 56 de este informe.

Con las modificaciones en los parámetros económicos, las leyes de recursos en Tizapa aumentaron y se perdieron algunas zonas del Bloque Poniente, que se compensaron con el tonelaje de los bloques Centro y Oriente por interpretación y buenas leyes en los cortes actuales y barrenos. En el caso de Velardeña, se registró una reducción en las reservas, principalmente en Antares Norte, por eliminación de zonas envolventes no minables y la extracción del dique en los rebajes de barrenación larga. En Sabinas, la ley de corte se incrementó por arriba del promedio, mientras que en Capela se realizaron ajustes a los modelos geológicos conforme a la apertura real de la mina. En 2021 se agregarán recursos de exploración por el muestreo de las obras y barrenos de exploración.

Los contenidos metálicos en las reservas probadas y probables de Peñoles —incluyendo la mina Capela y la subsidiaria Fresnillo plc—, así como su variación frente al año anterior, son los siguientes:

RESERVAS CONSOLIDADAS*

2020 2019 %Var.
Oro (koz) 9,757 10,303 -5.3
Plata (koz) 716,541 700,231 2.3
Plomo (kt) 1,756 1,724 1.9
Zinc (kt) 5,718 6,562 -12.9
Cobre (kt) 367 533 -31.2

* Incluye 100% de las reservas de la mina Juanicipio (en construcción).


La estimación de recursos y reservas se actualiza periódicamente, considerando metodología y estándares reconocidos en la industria minera.

Mecánica de rocas

Durante el año, se continuó la consolidación de las áreas de mecánica de rocas en las unidades operativas, con el fin de garantizar la estabilidad de las obras mineras, y mitigar los riesgos de seguridad de nuestro personal, equipos y procesos. Las actividades relevantes fueron las siguientes:

  • Actualización de los lineamientos en soporte y reforzamiento de cada mina.
  • Elaboración y difusión de trípticos en materia de mecánica de rocas, plantillas de reforzamiento y soporte para cumplir con la disciplina operativa y la NOM 023 que marca la STPS.
  • Desarrollo del diplomado de mecánica de rocas e inyecciones para las minas de Peñoles y Fresnillo plc; este año, y debido a la pandemia, los cursos se impartieron de manera virtual.
  • Apoyo al programa de ingenieros en entrenamiento y a las universidades del país en relación con las ciencias de la tierra.
  • Actualización de bases de datos para el desarrollo de modelos geomecánicos en cada una de las minas de Peñoles y asesoría técnica a las unidades mineras de Fresnillo plc.
  • Capacitación mediante videos virtuales a ingenieros en entrenamiento y contratistas.
  • Interacción con el personal de seguridad corporativa para el uso y manejo de las bitácoras de accidentes e incidentes por caída de roca.
  • Creación de una plataforma virtual para conocer el impacto de la mecánica de rocas en las minas de Peñoles, con seguimiento mensual al equipo de trabajo encaminado a la eliminación de caídos de roca.
  • Campaña de prevención de caído de roca en temas de identificación de riesgos, prevención de accidentes por caído de roca, calidad del macizo rocoso, así como tipos y procedimientos para la instalación de anclas.
  • Diagnósticos de mecánica de rocas para evaluar zonas de riesgo en obras estratégicas y prioritarias en las unidades operativas.
  • Formación de equipos de trabajo multidisciplinarios para fortalecer y estandarizar el proceso de soporte de obras.

Profundizamos y difundimos conocimientos de mecánica de rocas para fortalecer la seguridad e incrementar la productividad.

Visión Mina Inteligente

En 2020 reafirmamos nuestro compromiso de ampliar, optimizar y automatizar los procesos, con base en nuestra visión de Mina Inteligente, con las siguientes acciones:

  • Se consolidó e implementó el sistema de localización de personal y vehículos key out en interior de mina en las unidades que continúan operando: Tizapa, Velardeña, Sabinas y Capela, lo que permite monitorear su ubicación desde el centro de operaciones seguras.
  • Se inició la implementación del sistema de despacho de diésel en Capela, ya instalado en las demás operaciones, con el objetivo de monitorear el rendimiento de nuestros equipos diésel y, con base en esto, buscar la optimización de este energético.
  • Se implementó el software XControl en las unidades mineras, con el propósito de optimizar y vigilar el consumo de explosivos y mantener el cumplimiento legal de este insumo ante la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
  • Se realizaron pruebas para la implementación del proceso de voladura a distancia en Velardeña y Capela, el cual ha funcionado de manera satisfactoria en Tizapa; su objetivo es eliminar cualquier riesgo del personal y el equipo.
  • En Tizapa, Velardeña y Capela, se consolidó el sistema de monitoreo de camiones de bajo perfil que, a través del centro de operaciones seguras, monitorea el desempeño de estos equipos para aumentar su eficiencia y disponibilidad. Asimismo, se instalaron sensores de sueño a los choferes para reforzar la seguridad del transporte de personal en Sabinas y Velardeña.
  • Se consolidó el Sistema de Administración de Mina (SADIM) en las unidades operativas, incluyendo Capela, para soportar los indicadores en los procesos de mina. Se adicionaron el pueble y la bitácora de facilitadores con dispositivos móviles, así como el control de intervalos cortos para medir el desempeño del turno en tiempo real.
  • Se inició la implementación del Sistema de Gestión Operativa en las plantas, con el propósito de tener una visión más eficiente de los indicadores en procesos y equipos en tiempo real y su medición, en comparación con las metas y presupuestos.
  • Por último, se incrementó la infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones para cubrir operaciones en la mina Capela con fibra óptica y wifi, facultando la capacidad de operación remota de algunos equipos y, próximamente, del equipo de barrenación larga de manera teleoperada; también se amplió la infraestructura en Velardeña, para la zona de las obras hacia la industria, con cobertura total de fibra óptica y wifi.

Con la minería inteligente avanzamos en automatizar los procesos, reforzar la seguridad, incrementar la productividad y reducir costos.

Proyectos de creación de valor

De acuerdo con nuestra filosofía de trabajo en equipo y la prioridad de implementar proyectos para mejorar los procesos administrativos clave, asegurando su correcta documentación y la definición de indicadores, en 2020 se integraron 61 proyectos de creación de valor en las unidades mineras operadas por Peñoles con la metodología Seis Sigma. Destacan los siguientes por su beneficio económico, en los que participó todo el personal no sindicalizado:

  • Velardeña (US$ 2.3 M): Seguridad, productividad en mina y planta, optimización de depósito de jales, desarrollo y tumbe.
  • Tizapa (US$ 3.5 M): Generación de recursos, seguridad, sistema de gestión de mina, recuperación de oro y clima laboral.
  • Bismark (US$ 2.5 M): Seguridad, contenidos metálicos, disponibilidad de equipos y recuperación de zinc.
  • Sabinas (US$ 500 mil): Disponibilidad de jumbos y ancladores, optimización de la granulometría en Planta 1 y control del arsénico.
  • Milpillas (US$ 1.5 M): Cultura de seguridad y producción de cátodos.
  • Capela (US$ 3.0 M): Estabilización del proceso de planta, mecánica de rocas, disponibilidad de equipos, control de inventario de mineral.

Indicadores de costos

En términos de libras equivalentes de zinc(1), las ventas de las minas operadas por Peñoles aumentaron 15.3% en comparación con el año anterior, al pasar de 629.2 millones a 725.2 millones. Esto se debió a la nueva producción de Capela y a los incrementos en Tizapa y Sabinas que, por su naturaleza polimetálica, recibieron los beneficios del aumento en precios de los metales preciosos. Velardeña produjo y vendió mayores volúmenes de zinc metálico. Estas cuatro minas compensaron la menor producción de Bismark y Madero.

Las libras equivalentes de cobre(2) en Milpillas descendieron 45.4% por la menor producción de cátodos, debido a la suspensión de operaciones.

(1) Libras equivalentes de zinc: ventas brutas totales / cotización promedio de zinc.
(2) Libras equivalentes de cobre: ventas brutas totales / cotización promedio de cobre.

Libras equivalentes
Mlbe zinc/cobre*

Los costos de producción de las minas sumaron US$ 461 millones, esto es, fueron 18.3% inferiores a los del año pasado. En general, esto fue posible gracias a las medidas de ahorro implementadas, así como a la depreciación del tipo de cambio del peso frente al dólar, que aportó beneficios a la porción de los costos en pesos —aproximadamente 50% de los mismos.

Las unidades Milpillas, Madero y Bismark presentaron una disminución en sus costos, debido al paro de operaciones explicado anteriormente. Sin embargo, a nivel de costo unitario por tonelada de mineral beneficiada, este indicador tuvo un incremento en las dos primeras, debido principalmente a la provisión de reservas para jubilación del personal. En Velardeña, el costo unitario disminuyó por el mayor volumen de mineral beneficiado, mientras que Tizapa, si bien procesó menor cantidad, logró reducir el consumo en sus indicadores clave, como energía y diésel. En Sabinas, el costo fue superior por la inversión realizada para implementar las medidas de mejora en las presas de jales.

En cuanto a los cash costs (1), tanto en Madero como en Milpillas éstos superaron a los del año anterior en los meses que tuvieron actividades, lo que sustentó la decisión de suspender sus operaciones. Los indicadores de las demás unidades reflejan los beneficios de mayores libras equivalentes vendidas y menores costos de producción, que absorbieron el incremento en las cuotas de tratamiento de los concentrados vendidos y el menor precio de los metales industriales.

COSTOS UNITARIOS
US$/t

CASH COST C1
US¢/lbe zinc

CASH COST C1
US¢/lbe cobre

(1) Cash cost = [Costo de ventas (costo de producción sin depreciación +- variación de inventarios) + gastos de venta (cuota de tratamiento, fletes y castigos, derecho extraordinario a la minería)] / libras equivalentes de zinc o cobre.

Depósitos de jales

Con el objetivo incorporar las mejores prácticas nacionales e internacionales, desde 2019 se inició un nuevo proceso de gestión de los depósitos de jales de las minas de Peñoles y Fresnillo, tomando como referencia los estándares y lineamientos establecidos por la Comisión Internacional de Grandes Presas (ICOLD), la Asociación Canadiense de Presas (CDA), la Asociación Canadiense de Minería (MAC) y el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM).

Durante el año, se lograron avances importantes en el proceso de implementación del marco de gobernanza, gestión de jales y residuos minero-metalúrgicos. Algunas de las acciones más destacadas son:

  • Se creó la Gerencia Corporativa de Depósitos de jales, con la función principal de establecer de forma centralizada las guías y lineamientos internos para la gestión y gobernanza; además de coordinar las actividades del Panel Independiente de Revisión de Depósitos de Jales.
  • Se crearon 7 Gerencias Regionales de Gestión de jales, cuyo rol es el de implementar y garantizar el establecimiento de los lineamientos de gobernanza en los procesos de selección del sitio, diseño, construcción, operación, cierre y post-cierre de los depósitos de jales.
  • Aún y en las condiciones de pandemia, se logró completar el programa de actividades del Panel Independiente de Revisión de Depósitos de Jales, estableciendo mecanismos de revisión a distancia y presentaciones virtuales de las condiciones de cada sitio.
  • Se creó el Comité de Revisión de Jales con el objetivo de asegurar que Peñoles implementa las prácticas más apropiadas en la administración y gestión de jales y los depósitos de estos.
  • Se estableció el sistema de seguimiento a las recomendaciones de las revisiones independientes, el cual muestra el progreso en la implementación de mejoras en el diseño, construcción, operación y cierre de los depósitos de jales.
  • Peñoles estuvo atento al lanzamiento del Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera, manifestando su acuerdo con los principios que contiene. Se está elaborando un plan para lograr su implementación y cumplimiento en el tiempo que resulte necesario, el cual está determinado principalmente por la disponibilidad de recursos técnicos.
  • Con las estrategias y acciones implementadas, la compañía demuestra su compromiso con la adhesión a lineamientos y mejores prácticas internacionales, promoviendo una operación basada en los principios de sustentabilidad y gobernanza de jales y residuos minero-metalúrgicos.
OPERACIONES MINERAS: PRODUCCIÓN Y RESERVAS

Mina Participación
%
Mineral procesado (kt) Reservas totales (kt) Ley de reservas de mineral
2019 2020 2019 2020
METALES PRECIOSOS Oro Plata Plomo Zinc  
Subterráneas (g/t) (g/t) % %  
Fresnillo(1)(2) 75 2,462 2,337 19,859 15,401 0.76 264.61 1.54 3.42  
Ciénega(1)(2) 75 1,329 1,318 5,248 4,523 2.36 231.84 1.11 1.65  
Saucito(1)(2) 75 2,753 2,767 12,993 14,323 1.33 303.06 1.55 2.44  
San Julián Vetas(1)(2) 75 1,265 1,255 4,346 3,489 1.77 203.57      
San Julián Diseminado(1)(2) 75 2,227 2,230 12,073 7,953 0.09 167.31 0.46 1.14  
Juanicipio(1)(2)(3) 42   72   8,869 1.47 307.00 2.10 3.60  
Cielo abierto                    
Herradura(1)(2) 75 22,927 19,797 267,492 250,578 0.76        
Noche Buena(1)(2) 75 12,167 6,683 28,984 20,054 0.51        
                     
METALES BASE Oro Plata Plomo Zinc Cobre
Subterráneas (g/t) (g/t) % % %
Velardeña(4)(5) 100 2,441 2,688 50,226 36,682 0.11 20.12 0.37 3.87 0.17
Sabinas(4)(5) 100 1,289 1,243 33,795 22,658   96.46 1.08 1.87 0.27
Tizapa(4)(5) 51 950 938 9,691 8,840 1.43 206.15 1.24 5.21 0.28
Capela(4)(6) 100 - 933 21,478 20,511 1.18 110.42 0.74 3.22 0.79
Madero(4)(5) 100 2,348 664 26,509 14,981   21.52 0.88 2.38 0.08
Bismark(4)(5) 100 653 374 1,237 426   11.54 0.07 5.50 0.24
Milpillas(4)(5) 100 2,474 694 14,286 4,299         0.89
Naica(4)(5) 100     10,939 9,791 0.01 73.61 2.58 10.29 0.03
  • Al 31 de mayo de 2020. Reservas probadas y probables en miles de toneladas sobre la base de 100%. Cifras auditadas.
  • Para el cálculo de reservas 2020 se utilizaron las siguientes cotizaciones: Oro US$/oz 1,400.00 (US$/oz 1,600.00 para Mega Centauro Herradura), Plata US$/oz 17.50, Plomo US$/lb 0.90 y Zinc US$/lb 1.05.
  • Unidad minera en construcción. Reservas totales (kt) sobre la base de 56% de participación.
  • Al 31 de enero de 2020. Reservas probadas y probables en miles de toneladas, sobre la base de 100%.
  • Para el cálculo de reservas se utilizaron las siguientes cotizaciones: Oro US$/oz 1,250.00, Plata US$/oz 17.00, Plomo US$/lb 0.95, Zinc US$/lb 1.10 y Cobre US$/lb 3.10.
  • Para el cálculo de reservas se utilizaron las siguientes cotizaciones: Oro US$/oz 950.00, Plata US$/oz 14.20, Plomo US$/lb 0.90, Zinc US$/lb 0.95 y Cobre US$/lb 3.07.
CONTENIDO

2020 fue un año de grandes retos y aprendizajes. En nuestro informe anual destacamos las fortalezas que nos permiten sortear las dificultades y generar valor a nuestros grupos de interés.

Las abreviaturas que se utilizarán en este informe son las siguientes:

oz =
lb =
Mm3 =
Ml =
Mlb =
Mlbe =
Moz =
koz =
t =
Mt =
kt =
US$ M =
US$/t =
US$/oz =
US¢/lb =
US¢/lbe =
onzas
libras
millones metros cúbicos
millones de litros
millones de libras
millones de libras equivalentes
millones de onzas
miles de onzas
toneladas
millones de toneladas
miles de toneladas
millones de dólares
dólares por tonelada
dólares por onza
centavos de dólar por libra
centavos de dólar por libra equivalente

PERFIL
Somos una empresa orgullosamente mexicana, comprometida con el país, con presencia en el mercado internacional.

CIFRAS RELEVANTES
En un entorno complejo, nos enfocamos en mantener la liquidez sin descuidar las inversiones prioritarias.

INFORMES DE LA ADMINISTRACIÓN
Gestionamos el negocio con visión de largo plazo, de manera responsable y prudente.

DESEMPEÑO
Nuestras operaciones enfrentaron grandes retos. Mejoramos nuestros procesos y buscamos reducir los costos.

ENERGÍA Y TECNOLOGÍA
Buscamos implementar nuevas tecnologías para ser más productivos y eficientes.

GOBIERNO CORPORATIVO
Nuestro gobierno asegura la transparencia de la administración, la vivencia de los valores organizacionales y la rendición de cuentas.

INFORMACIÓN PARA INVERSIONISTAS
Ponemos a disposición de nuestros accionistas diversos medios de contacto.

ESTADOS FINANCIEROS
Presentamos la información financiera dictaminada en miles de dólares americanos.



DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Este informe anual contiene información acerca del futuro relativo a Industrias Peñoles, S.A.B. de C.V. y sus subsidiarias (Peñoles o la Compañía) basada en supuestos de su administración. Tal información, así como las declaraciones sobre eventos futuros y expectativas están sujetas a riesgos e incertidumbres, así como a factores que podrían causar que los resultados, desempeño o logros de la Compañía sean completamente diferentes en cualquier momento. Tales factores incluyen cambios en las condiciones generales económicas, políticas gubernamentales y/o comerciales a nivel nacional y global, así como cambios referentes a las tasas de interés, las tasas de inflación, la volatilidad cambiaria, el desempeño de la minería en general, la demanda y las cotizaciones de los metales, los precios de las materias primas y energéticos, entre otros. A causa de estos riesgos y factores, los resultados reales podrían variar materialmente con respecto a los estimados descritos en este documento, por lo que Peñoles no acepta responsabilidad alguna por dichas variaciones ni por la información proveniente de fuentes oficiales.