En 2020 se barrenaron a diamante 61,911 metros en las minas operadas por Peñoles, con el objetivo de dar certidumbre a los bloques de reservas probadas y generar nuevos recursos minerales para asegurar la continuidad operativa de las unidades mineras.
La estimación de reservas en las unidades mineras se realizó en enero de 2020, a fin de sustentar los presupuestos y planes operativos del año. Para dar mayor certidumbre, los recursos y las reservas de mineral se calcularon de acuerdo con el código internacional Joint Ore Reserves Committee (JORC versión 2012), utilizando el software MRO, que permite una optimización y mayor precisión a la ubicación de bloques económicos de las reservas minables.
En la estimación, se consideraron los precios de Peñoles para las proyecciones de largo plazo, más conservadores en comparación con los utilizados para el cálculo de reservas en 2019: oro US$ 1,250.00 onza (-7.4%), plata US$ 17.00 onza (-8.1%), plomo US¢ 95.00 libra (-9.5%), zinc US$ 1.10 libra y cobre US$ 3.10 libra. La ley de corte utilizada tuvo un incremento promedio de 8.3%, lo que, aunado a las premisas de menores precios, mayores costos de producción y cuotas de tratamiento, arrojó como resultado un estimado de recursos y reservas de 34 y 13 años de vida de las minas, respectivamente, al ritmo de producción proyectado a cinco años —en comparación con 38 y 17 en la estimación realizada en 2019.
Sin considerar a las unidades Bismark, Madero y Milpillas, la vida de las minas es de 15 años de reservas y 39 de recursos. El cuadro con las premisas de cálculo y el detalle de las reservas se presenta en la página 56 de este informe.
Con las modificaciones en los parámetros económicos, las leyes de recursos en Tizapa aumentaron y se perdieron algunas zonas del Bloque Poniente, que se compensaron con el tonelaje de los bloques Centro y Oriente por interpretación y buenas leyes en los cortes actuales y barrenos. En el caso de Velardeña, se registró una reducción en las reservas, principalmente en Antares Norte, por eliminación de zonas envolventes no minables y la extracción del dique en los rebajes de barrenación larga. En Sabinas, la ley de corte se incrementó por arriba del promedio, mientras que en Capela se realizaron ajustes a los modelos geológicos conforme a la apertura real de la mina. En 2021 se agregarán recursos de exploración por el muestreo de las obras y barrenos de exploración.
Los contenidos metálicos en las reservas probadas y probables de Peñoles —incluyendo la mina Capela y la subsidiaria Fresnillo plc—, así como su variación frente al año anterior, son los siguientes:
RESERVAS CONSOLIDADAS*
2020 | 2019 | %Var. | |
---|---|---|---|
Oro (koz) | 9,757 | 10,303 | -5.3 |
Plata (koz) | 716,541 | 700,231 | 2.3 |
Plomo (kt) | 1,756 | 1,724 | 1.9 |
Zinc (kt) | 5,718 | 6,562 | -12.9 |
Cobre (kt) | 367 | 533 | -31.2 |
* Incluye 100% de las reservas de la mina Juanicipio (en construcción).
Mecánica de rocas
Durante el año, se continuó la consolidación de las áreas de mecánica de rocas en las unidades operativas, con el fin de garantizar la estabilidad de las obras mineras, y mitigar los riesgos de seguridad de nuestro personal, equipos y procesos. Las actividades relevantes fueron las siguientes:
Visión Mina Inteligente
En 2020 reafirmamos nuestro compromiso de ampliar, optimizar y automatizar los procesos, con base en nuestra visión de Mina Inteligente, con las siguientes acciones:
Proyectos de creación de valor
De acuerdo con nuestra filosofía de trabajo en equipo y la prioridad de implementar proyectos para mejorar los procesos administrativos clave, asegurando su correcta documentación y la definición de indicadores, en 2020 se integraron 61 proyectos de creación de valor en las unidades mineras operadas por Peñoles con la metodología Seis Sigma. Destacan los siguientes por su beneficio económico, en los que participó todo el personal no sindicalizado:
Indicadores de costos
En términos de libras equivalentes de zinc(1), las ventas de las minas operadas por Peñoles aumentaron 15.3% en comparación con el año anterior, al pasar de 629.2 millones a 725.2 millones. Esto se debió a la nueva producción de Capela y a los incrementos en Tizapa y Sabinas que, por su naturaleza polimetálica, recibieron los beneficios del aumento en precios de los metales preciosos. Velardeña produjo y vendió mayores volúmenes de zinc metálico. Estas cuatro minas compensaron la menor producción de Bismark y Madero.
Las libras equivalentes de cobre(2) en Milpillas descendieron 45.4% por la menor producción de cátodos, debido a la suspensión de operaciones.
(1) Libras equivalentes de zinc: ventas brutas totales / cotización promedio de zinc.
(2) Libras equivalentes de cobre: ventas brutas totales / cotización promedio de cobre.
Libras equivalentes
Mlbe zinc/cobre*
Los costos de producción de las minas sumaron US$ 461 millones, esto es, fueron 18.3% inferiores a los del año pasado. En general, esto fue posible gracias a las medidas de ahorro implementadas, así como a la depreciación del tipo de cambio del peso frente al dólar, que aportó beneficios a la porción de los costos en pesos —aproximadamente 50% de los mismos.
Las unidades Milpillas, Madero y Bismark presentaron una disminución en sus costos, debido al paro de operaciones explicado anteriormente. Sin embargo, a nivel de costo unitario por tonelada de mineral beneficiada, este indicador tuvo un incremento en las dos primeras, debido principalmente a la provisión de reservas para jubilación del personal. En Velardeña, el costo unitario disminuyó por el mayor volumen de mineral beneficiado, mientras que Tizapa, si bien procesó menor cantidad, logró reducir el consumo en sus indicadores clave, como energía y diésel. En Sabinas, el costo fue superior por la inversión realizada para implementar las medidas de mejora en las presas de jales.
En cuanto a los cash costs (1), tanto en Madero como en Milpillas éstos superaron a los del año anterior en los meses que tuvieron actividades, lo que sustentó la decisión de suspender sus operaciones. Los indicadores de las demás unidades reflejan los beneficios de mayores libras equivalentes vendidas y menores costos de producción, que absorbieron el incremento en las cuotas de tratamiento de los concentrados vendidos y el menor precio de los metales industriales.
COSTOS UNITARIOS
US$/t
CASH COST C1
US¢/lbe zinc
CASH COST C1
US¢/lbe cobre
(1) Cash cost = [Costo de ventas (costo de producción sin depreciación +- variación de inventarios) + gastos de venta (cuota de tratamiento, fletes y castigos, derecho extraordinario a la minería)] / libras equivalentes de zinc o cobre.
Depósitos de jales
Con el objetivo incorporar las mejores prácticas nacionales e internacionales, desde 2019 se inició un nuevo proceso de gestión de los depósitos de jales de las minas de Peñoles y Fresnillo, tomando como referencia los estándares y lineamientos establecidos por la Comisión Internacional de Grandes Presas (ICOLD), la Asociación Canadiense de Presas (CDA), la Asociación Canadiense de Minería (MAC) y el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM).
Durante el año, se lograron avances importantes en el proceso de implementación del marco de gobernanza, gestión de jales y residuos minero-metalúrgicos. Algunas de las acciones más destacadas son:
Mina | Participación % |
Mineral procesado (kt) | Reservas totales (kt) | Ley de reservas de mineral | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2019 | 2020 | 2019 | 2020 | |||||||
METALES PRECIOSOS | Oro | Plata | Plomo | Zinc | ||||||
Subterráneas | (g/t) | (g/t) | % | % | ||||||
Fresnillo(1)(2) | 75 | 2,462 | 2,337 | 19,859 | 15,401 | 0.76 | 264.61 | 1.54 | 3.42 | |
Ciénega(1)(2) | 75 | 1,329 | 1,318 | 5,248 | 4,523 | 2.36 | 231.84 | 1.11 | 1.65 | |
Saucito(1)(2) | 75 | 2,753 | 2,767 | 12,993 | 14,323 | 1.33 | 303.06 | 1.55 | 2.44 | |
San Julián Vetas(1)(2) | 75 | 1,265 | 1,255 | 4,346 | 3,489 | 1.77 | 203.57 | |||
San Julián Diseminado(1)(2) | 75 | 2,227 | 2,230 | 12,073 | 7,953 | 0.09 | 167.31 | 0.46 | 1.14 | |
Juanicipio(1)(2)(3) | 42 | 72 | 8,869 | 1.47 | 307.00 | 2.10 | 3.60 | |||
Cielo abierto | ||||||||||
Herradura(1)(2) | 75 | 22,927 | 19,797 | 267,492 | 250,578 | 0.76 | ||||
Noche Buena(1)(2) | 75 | 12,167 | 6,683 | 28,984 | 20,054 | 0.51 | ||||
METALES BASE | Oro | Plata | Plomo | Zinc | Cobre | |||||
Subterráneas | (g/t) | (g/t) | % | % | % | |||||
Velardeña(4)(5) | 100 | 2,441 | 2,688 | 50,226 | 36,682 | 0.11 | 20.12 | 0.37 | 3.87 | 0.17 |
Sabinas(4)(5) | 100 | 1,289 | 1,243 | 33,795 | 22,658 | 96.46 | 1.08 | 1.87 | 0.27 | |
Tizapa(4)(5) | 51 | 950 | 938 | 9,691 | 8,840 | 1.43 | 206.15 | 1.24 | 5.21 | 0.28 |
Capela(4)(6) | 100 | - | 933 | 21,478 | 20,511 | 1.18 | 110.42 | 0.74 | 3.22 | 0.79 |
Madero(4)(5) | 100 | 2,348 | 664 | 26,509 | 14,981 | 21.52 | 0.88 | 2.38 | 0.08 | |
Bismark(4)(5) | 100 | 653 | 374 | 1,237 | 426 | 11.54 | 0.07 | 5.50 | 0.24 | |
Milpillas(4)(5) | 100 | 2,474 | 694 | 14,286 | 4,299 | 0.89 | ||||
Naica(4)(5) | 100 | 10,939 | 9,791 | 0.01 | 73.61 | 2.58 | 10.29 | 0.03 |