Social

Fomentamos la educación, el deporte y la recreación para fortalecer el tejido social y promovemos el cuidado de la salud, en un marco de respeto a los derechos humanos y la diversidad cultural.

Derechos humanos

Gestión de impactos y riesgos

Manejamos responsablemente las actividades de nuestro modelo de negocio y cadena de valor que pudieran impactar a los derechos humanos. Al hablar de la gestión de impactos y riesgos, nuestra postura es clara: velamos por qué los derechos humanos se respeten y se hagan valer en nuestras operaciones y con nuestros grupos de interés: colaboradores, personal sindicalizado, contratistas y las comunidades donde se encuentran nuestras unidades operativas.

La siguiente tabla identifica los impactos potenciales más relevantes a los derechos humanos considerando nuestros grupos de interés y modelo de negocio, así como las secciones del informe que documentan las medidas que implementamos para prevenir y mitigar los posibles impactos, tanto de nuestras actividades como de nuestra cadena de valor.

Gestión de riesgos

Con base en el Compendio de Derechos Humanos Universales, durante 2023 desarrollamos el Catálogo de Riesgos en Derechos Humanos utilizando la metodología de gestión de riesgos ASG (ver sección Gestión de impactos y riesgos ASG). Un equipo multidisciplinario realizó la evaluación de estos riesgos para obtener la línea base que nos permitirá tomar acciones y establecer medidas y mecanismos de control para prevenir, detectar o corregir situaciones.

Impactos potenciales más relevantes a los derechos humanos Información adicional sobre nuestras actividades, en las siguientes secciones:
Derecho a la vida Salud y seguridad
Derecho al acceso seguro al agua Uso responsable del agua
Derecho a condiciones de trabajo seguras, equitativas y saludables Bienestar integral
Salud y seguridad
Derecho a no ser sometido a esclavitud Cadena de valor
Nuestra gente
Derecho a la libertad de asociación Correlación sólida
Derechos de los pueblos originarios Derechos humanos
Pueblos originarios
Vivir la Comunidad

Durante 2023 no hubo acciones legales relacionadas con extorsión, abuso, discriminación, trabajo forzado u obligatorio, prácticas laborales injustas, derechos de los indígenas o cualquier otra queja relacionada con los derechos humanos.

Diversidad, equidad e inclusión

Evaluación de Cultura

Programa de Mentoría “Mujeres para Mujeres”

Capacitación para Directivos

Política de Equidad Laboral
y No-discriminación

Comité de Equidad Laboral
y No-discriminación

Brecha salarial por nivel jerárquico
Nivel jerárquico Brecha salarial (ratio)
de las mujeres con
respecto a los hombres
Mujeres Hombres
Jefatura 0.95 21% 79% 100%
Profesionista 0.98 23% 77% 100%
No profesionista 1.06 25% 75% 100%
Distribución entre los niveles jerárquicos
Nivel jerárquico Mujeres Hombres
Jefatura 27.68% 30.64%
Profesionista 53.87% 53.59%
No profesionista 18.45% 15.77%
100% 100%

Ofrecemos oportunidades reales de desarrollo en un ambiente laboral de respeto e igualdad de oportunidades.

Fuerza Laboral

4,988
10,836
17,674
2023
  • Empleados no sindicalizados
  • Empleados sindicalizados
  • Contratistas

Porcentaje de mujeres


  • Contratistas
  • Sindicalizadas y no sindicalizadas
  • En puestos de liderazgo

Porcentaje total de mujeres

* La disminución del porcentaje total de mujeres se debe a una disminución en el porcentaje de mujeres contratistas.

Seguridad y salud

Estrategia

Estrategia para la Gestión del Alto Potencial
Buscamos reducir continua y sistemáticamente los incidentes de alto potencial y catastróficos que puedan causar no solo fatalidades sino lesiones graves y altos impactos a la salud. La estrategia enfoca nuestros esfuerzos en tres procesos que deben mejorarse continuamente, los cuales se fortalecen entre sí y se apoyan en el liderazgo visible.

Gestión de impactos y riesgos de seguridad

Gestión de impactos y riesgos de salud
En 2023 desarrollamos el plan de continuidad de los estudios de higiene, con el fin de actualizar los mapas de riesgo y redefinir los grupos de exposición similar (GES), y reforzamos el programa de vigilancia médica ocupacional con baterías de estudios por riesgo específico a través del estándar transversal de vigilancia. Esto nos ayuda a fortalecer el enfoque preventivo, al centrarnos en el control del ambiente de trabajo (N3, N4) del Modelo de Gestión de Riesgos a la Salud.

Nuestra estrategia se inspira en tener cero daños al realizar nuestras actividades

Comunidades

Relacionamiento en el ciclo de vida

Nuestra estrategia de relacionamiento comunitario se adapta a las expectativas de las comunidades y a los impactos potenciales propios de cada etapa del ciclo de vida de la minería y los metales.

Exploraciones
Proyectos
Operación
Cierre

Estándar de Desempeño Social
Nuestro estándar establece los criterios y factores de éxito para el manejo responsable de impactos y riesgos sociales que nos permitan lograr la confianza de las comunidades en nuestras operaciones y proyectos, y ejecutar la estrategia de negocio.

Principales herramientas de Gestión Social

  • Estudios sociales
  • Planes de Gestión Social
  • Depósito de Jales
  • Transición social para el cierre de operaciones
  • Adquisición de tierra y reasentamientos
  • Mecanismo de atención a quejas
  • Pueblos Originarios
  • Participación de la Comunidad
  • Empleo y proveeduría local
  • Inversión social y valor compartido

Comunidades: Impactos positivos

Inversión social y valor compartido
Con el objetivo de generar bienestar social, nuestro portafolio de inversión social, alineado a los ODS, contribuye al buen entendimiento, a una vinculación armoniosa, al fortalecimiento de relaciones de confianza y corresponsabilidad, al desarrollo de capacidades locales y a la construcción de alianzas con las organizaciones de la sociedad civil. En la sección de métricas mostramos el desglose de inversión social por palanca estratégica.

Educación

Salud y deporte

Desarrollo de capacidades

Acceso al agua

25 equipos
830 jóvenes (42% mujeres)
180 mentores/voluntarios
Apoyamos mejores sistemas de salud, hábitos de higiene y nutricionales; promovemos programas de salud preventiva y deporte.
Nuestros centros comunitarios son un espacio donde desarrollamos las capacidades e impulsamos el talento de nuestras comunidades.
Nuestro objetivo es reducir la huella hídrica de nuestras operaciones y trabajar con las comunidades y autoridades para aumentar el acceso seguro al agua.