101-2.6, 102-50, 102-51, 102-52, 102-53
Con este 20º Informe Anual de Desarrollo Sustentable, que comprende el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020, mostramos a todos nuestros grupos de interés —accionistas, clientes, proveedores, empleados y comunidades— y a todos los interesados, el desempeño de Peñoles como empresa socialmente responsable en los temas económico, ambiental, social y de gobernanza. Agradeceremos cualquier comentario sobre su contenido al correo electrónico [email protected]. Tanto este informe, como los anteriores, pueden consultarse en nuestra página de internet: www.penoles.com.mx, sección “Sustentabilidad.”
101-3.1, 101-3.2, 101-3.3, 101-3.4, 102-54-a.i
Hemos presentado este informe durante 17 años consecutivos, de acuerdo con los principios de contenido y calidad establecidos por la Global Reporting Initiative (GRI). El informe actual se elaboró de conformidad con los estándares GRI (2016–2018), opción esencial, por lo que no se omitió información material; asimismo, se le notificó al GRI que utilizamos sus estándares para elaborarlo.
También lo preparamos con base en el Suplemento Sectorial Mining and Metals y, por primera ocasión, se consideraron los estándares de sustentabilidad preparados por Sustainability Accounting Standards Board (SASB) para el sector Metals and Mining, versión 2018-10.
102-45
Este informe comprende las operaciones clave de Peñoles en México. En algunas secciones, se incluye información adicional sobre empresas subsidiarias, cierre de operaciones, construcción de instalaciones nuevas y diversas áreas de servicios, lo cual se menciona en una nota al calce.
102-46-a
La definición de los aspectos económicos, ambientales y sociales relevantes para Peñoles se realizó mediante un análisis de materialidad que consideró los contextos externo e interno de sustentabilidad, los asuntos clave de la empresa y la opinión de nuestros grupos de interés. La información se recabó del contacto de estos grupos con la empresa, así como de los informes de instituciones y especialistas del sector.
1a ocasión
se consideraron los estándares de sustentabilidad preparados por Sustainability Accounting Standards Board (SASB) en la elaboración de este informe.
Equipo de trabajo en el sínter, unidad Met-Mex
ANÁLISIS DE
MATERIALIDAD
101-1.1, 101-1.3.1, 101-2.3, 101-2.4, 102-44
El análisis de materialidad se llevó a cabo con la siguiente metodología: a) identificación de los temas relevantes para Peñoles considerando los riesgos y los contextos externo e interno de sustentabilidad; b) definición de los temas relevantes (materiales), con base en la opinión de los líderes de la empresa, quienes interactúan con los diferentes grupos de interés; c) validación de los temas materiales incluidos en el informe, y d) revisión del contenido del informe, de acuerdo con los temas materiales.
a) Identificación de temas relevantes
Contexto externo de sustentabilidad
Los elementos externos son factores importantes para definir la actuación de Peñoles, ya que influyen de forma directa o indirecta en los temas de sustentabilidad.
ELEMENTOS EXTERNOS CONSIDERADOS
101-1.2
Contexto interno de sustentabilidad
La estrategia de sustentabilidad de Peñoles está basada en la visión y la misión de la empresa, así como en su Política de Desarrollo Sustentable, un plan estratégico que contiene lineamientos y procedimientos normativos internos que permiten medir el desempeño y las acciones institucionales en diversos temas.
Con la información del contexto, tanto interno como externo, se elaboró una amplia lista preliminar de asuntos que podrían tener cabida en el informe y que podrían considerarse razonablemente importantes para reflejar los impactos económicos, ambientales y sociales de la organización o para influir en las valoraciones y decisiones de los grupos de interés. El resultado fue una lista de temas relevantes para Peñoles.
b) Definición de los temas materiales
101-1.3.2, 102-44
Con la finalidad de establecer las prioridades incluidas en la lista, se llevó a cabo una ponderación basada en la relevancia del tema para los diferentes grupos de interés y la influencia de la organización en cada uno de éstos. Se ordenaron de mayor a menor, con base en el resultado del cálculo obtenido.
MATERIALIDAD
Categoría | Aspectos |
---|---|
Medio ambiente | Agua |
Medio ambiente | Emisiones |
Sociedad | Programas de desarrollo con comunidades locales |
Empleo | Empleo |
Derechos humanos | Libertad de asociación y negociación colectiva |
Medio ambiente | Gestión ambiental de proveedores |
Empleo | Salud y seguridad en el trabajo |
Medio ambiente | Energía |
Medio ambiente | Biodiversidad |
Medio ambiente | Residuos |
Derechos humanos | Derechos de la población indígena y grupos vulnerables |
Derechos humanos | Derechos humanos |
Empleo | Diversidad e igualdad de oportunidades |
Medio ambiente | Cumplimiento |
Empleo | Relaciones laborales |
Sociedad | Sitios/poblaciones afectadas por las operaciones |
Derechos humanos | Operaciones adyacentes a pueblos indígenas / poblaciones vulnerables |
Proveedores | Evaluación del impacto social de los proveedores |
Categoría | Aspectos |
---|---|
Medio ambiente | Agua |
Económicos | Desempeño económico |
Medio ambiente | Emisiones |
Sociedad | Programas de desarrollo con comunidades locales |
Medio ambiente | Energía |
Medio ambiente | Biodiversidad |
Empleo | Diversidad e igualdad de oportunidades |
Económicos | Derrama económica: impactos económicos directos e indirectos |
Empleo | Empleo |
Derechos humanos | Libertad de asociación y negociación colectiva |
Medio ambiente | Residuos |
Empleo | Huelgas y paros |
Empleo | Educación y entrenamiento |
Medio ambiente | Materiales |
Derechos humanos | Programas de no discriminación |
Económicos | Anticorrupción |
c) Validación de los temas materiales
101-1.3.1, 101-1.4, 101-2.3, 101-2.4, 101-2.5, 102-44, 102-47
Los aspectos que se consideran materiales para Peñoles se muestra a continuación, en orden de importancia para nuestros grupos de interés, así como de acuerdo con los impactos económicos, ambientales y sociales en los que la empresa pudiera tener influencia.
Los temas materiales que se reportan en el presente informe cumplen también con nuestra Decimoquinta Comunicación sobre el Progreso (CoP), en cumplimiento de los compromisos con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. El cuadro que se incluye al final del informe presenta la relación de los temas materiales y su cumplimiento con los estándares GRI, la información para cumplir con la CoP y los ODS.
Por vez primera, incluimos los estándares SASB del sector Metals & Mininig, y tenemos el compromiso de mejorar nuestra divulgación con esta metodología en los próximos informes.
d) Revisión del contenido del informe
En esta etapa, se realizó una alineación de los temas materiales con los temas y contenidos de los informes publicados anteriormente, de manera que haya una secuencia conforme al principio de exhaustividad —alcance, cobertura y tiempo.
Los temas materiales se ordenan de acuerdo con la relevancia para nuestros grupos de interés y la influencia o impacto de la organización sobre dichos temas.
Trabajos de reforestación, cerca de unidad Tizapa
APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CALIDAD Y CONTENIDO DEL INFORME
101-2.1, 102-46-b
Para efectos de garantizar la calidad del informe, se consideraron los principios de información, conforme a los estándares GRI para elaborar informes de sustentabilidad.
101-1.5, 101-1.7
Precisión y claridad. El informe contiene cuadros, gráficos, esquemas y fotografías relacionados con cada uno de los temas materiales, con un nivel de detalle que le permite al lector valorar el desempeño de Peñoles en los temas de sustentabilidad antes indicados. Si desea información complementaria, favor de visitar nuestro sitio web: www.penoles.com.mx
101-1.6.
Equilibrio. Con el fin de presentar una imagen real y transparente de Peñoles, este informe incluye aspectos positivos y áreas de oportunidad.
101-1.8, 101-2.7.1, 101-2.7.4
Comparabilidad. La información incluida en este informe se ha organizado de tal forma que facilite la lectura de lo que aconteció en el año reportado y, cuando así se requiere, de los cambios con respecto a años anteriores. Esto tiene el propósito de comunicar de manera consistente y clara cada uno de los indicadores y contenidos reportados.
101-1.9, 102-56
Fiabilidad. Con el fin de dar confiabilidad a la información reportada, y a solicitud de la alta dirección de la empresa, el informe fue revisado por un tercero independiente Deloitte Asesoría en Riesgos S.C.
101-1.10, 101-2.7.4
Puntualidad. Peñoles informa anualmente a sus grupos de interés su desempeño en los temas materiales de sustentabilidad. Paralelamente, presenta su Informe Anual; ambos consideran el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año. Asimismo, Peñoles publica su desempeño financiero con reportes trimestrales a la Bolsa Mexicana de Valores.
01-2.7.2, 101-2.7.3
Los datos presentados son el resultado de mediciones directas en cada operación clave, así como de información calculada a partir de esas mediciones, expresadas en sistema métrico decimal. Ambos datos se integran para presentar los indicadores globales de Peñoles. Cuando los datos están expresados en índices o tasas, se incluye una nota al calce con los componentes que se consideran en su cálculo. Todas las cifras financieras están expresadas en dólares estadounidenses.
Para efectos de garantizar la calidad del informe, se consideraron los principios de información, conforme a los estándares GRI para elaborar informes de sustentabilidad.
102-56 INFORME DE REVISIÓN INDEPENDIENTE
101-1.2, 101-2.2, 102-55, 101-2.6, 101-3.1 ÍNDICE DE CONTENIDO GRI
Este informe se ha elaborado de conformidad con la opción Esencial de los Estándares GRI. En el siguiente índice se presentan los temas materiales para la Empresa. Se da cumplimiento con los requerimientos incluidos en GRI 102: Contenidos Generales.
Descripción | Indicador | Página |
---|---|---|
FUNDAMENTO | GRI 101 | |
Inclusión de los grupos de interés | 101-1.1 | 32, 125 |
Contexto de sustentabilidad | 101-1.2 | 131, 125 |
Materialidad | 101-1.3 | 125, 126 |
Totalidad | 101-1.4 | 126 |
Exactitud | 101-1.5 | 128 |
Balance | 101-1.6 | 128 |
Claridad | 101-1.7 | 128 |
Comparabilidad | 101-1.8 | 128 |
Confiabilidad | 101-1.9 | 128 |
Periodicidad | 101-1.10 | 128 |
Aplicación de los principios del reporte | 101-2.1 | 128 |
Información general del reporte | 101-2.2 | 18, 21, 38, 41, 47, 51, 52, 71, 75, 131 |
Identificación de tópicos materiales | 101-2.3 | 125, 126 |
Identificación de los límites de cada tópico material | 101-2.4 | 125, 126 |
Reporte de tópicos materiales | 101-2.5 | 18, 21, 38, 41, 47, 51, 52, 71, 75, 81, 89, 126 |
Presentación de información | 101-2.6 | 124, 131 |
Compilación y presentación de la información en el reporte | 101-2.7 | 128 |
Declaración de que el reporte ha sido preparado de acuerdo con los estándares GRI | 101-3.1 | 124, 131 |
Razones de omisión | 101-3.2 | 124 |
Declaración de uso de estándares seleccionados con una referencia a GRI | 101-3.3 | 124 |
Notificación a GRI del uso de los estándares | 101-3.4 | 124 |
DIVULGACIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN | GRI 102 | |
1. Perfil de la organización | ||
Nombre de la empresa | 102-1 | 4 |
Actividades, marcas, productos y servicios | 102-2 | 4, 7 |
Localización de la sede principal | 102-3 | 8 |
Localización de las operaciones | 102-4 | 8 |
Propiedad y su forma jurídica | 102-5 | 4 |
Mercados servidos | 102-6 | 5 |
Descripción | Indicador | Página |
---|---|---|
Tamaño de la empresa | 102-7 | 4, 5, 8, 36, 39, 111 |
Información de empleados y otros trabajadores | 102-8 | 39, 40 |
Cadena de suministro | 102-9 | 10 |
Cambios significativos en la organización y su cadena de valor | 102-10 | 11 |
Principio de precaución | 102-11 | 20 |
Iniciativas externas | 102-12 | 24 |
Asociaciones a las que pertenece la Empresa | 102-13 | 109 |
2. Estrategia y análisis | ||
Declaración del Director | 102-14 | 13 |
Impactos clave, riesgos y oportunidades | 102-15 | 20 |
3. Ética e integridad | ||
Valores, principios, estándares y normas de comportamiento | 102-16 | 21, 24 |
4. Gobierno | ||
Mecanismos de asesoramiento y preocupaciones éticas | 102-17 | 29 |
Estructura de gobierno | 102-18 | 17 |
5. Participación de los Grupos de interés | ||
Lista de los grupos de interés | 102-40 | 32, 33 |
Acuerdos de negociación colectiva. | 102-41 | 74 |
Identificación y selección de grupos de interés | 102-42 | 32, 33 |
Enfoque de participación de los grupos de interés | 102-43 | 32, 73 |
Elementos clave y preocupaciones planteadas | 102-44 | 125, 126 |
6. Prácticas de reporte | ||
Entidades incluidas en el informe financiero consolidado | 102-45 | 8, 36, 111, 124 |
Definición de contenido del reporte y límites de los temas | 102-46 | 124, 128 |
Lista de temas materiales | 102-47 | 126 |
Reformulación de información | 102-48 | 11 |
Cambios en el reporte | 102-49 | 11 |
Periodo del reporte | 102-50 | 124 |
Fecha del informe anterior más reciente | 102-51 | 124 |
Ciclo de presentación del informe | 102-52 | 124 |
Punto de contacto para cuestiones relativas al informe o su contenido | 102-53 | 124, 137 |
Declaración del reporte de acuerdo con los estándares GRI | 102-54 | 124 |
Índice de contenido GRI | 102-55 | 131 |
Revisión independiente externa | 102-56 | 128, 129 |
Descripción | Indicador | Página |
---|---|---|
ENFOQUE DE GESTIÓN | GRI 103 | |
Explicación de los tópicos materiales y sus límites | 103-1 | 18 |
El enfoque de gestión y sus componentes | 103-2 | 18 |
Evaluación del enfoque de gestión | 103-3 | 18 |
DESEMPEÑO ECONÓMICO | ||
Desempeño económico | GRI 201 | |
Información del enfoque de gestión del desempeño económico, presencia en el Mercado, impactos económicos directos e indirectos y prácticas de adquisición |
103-1, 103-2, 103-3 |
36 |
Valor económico directo generado y distribuido | 201-1 | 36, 111 |
Plan de obligaciones de beneficios definidos y otros planes de retiro | 201-3 | 39 |
Ayudas financieras recibidas de gobiernos | 201-4 | 31 |
Presencia en el mercado | GRI 202 | |
Tasas de nivel de ingreso estándar por género comparado con el salario mínimo local |
202-1 | 38 |
Impactos económicos indirectos | GRI 203 | |
Inversión en infraestructura y soporte a servicios | 203-1 | 36, 111 |
Impactos económicos indirectos significativos | 203-2 | 37, 111 |
Anticorrupción | GRI 205 | |
Información del enfoque de gestión de las medidas anticorrupción | 103-1, 103-2, 103-3 |
21 |
Operaciones evaluadas por riesgos y relaciones con la corrupción | 205-1 | 21, 24, 26 |
Comunicación y entrenamiento en políticas y procedimientos anticorrupción | 205-2 | 24 |
Incidentes confirmados de corrupción y acciones tomadas | 205-3 | 26, 30, 31 |
Comportamiento anticompetitivo | GRI 206 | |
Información del enfoque de gestión del comportamiento anticompetitivo | 103-1, 103-2, 103-3 |
31 |
Acciones legales por prácticas monopólicas, contra la libre competencia o casos de corrupción |
206-1 | 31 |
MEDIO AMBIENTE | ||
Información del enfoque de gestión de los materiales, la energía y el cambio climático, la gestión del agua, la biodiversidad, las emisiones, los efluentes y residuos, el cumplimiento legal y la evaluación ambiental de los proveedores |
103-1, 103-2, 103-3 |
51,60 |
Materiales | GRI 301 | |
Materiales utilizados por peso o volumen | 301-1 | 63 |
Energía | GRI 302 | |
Consumo energético interno | 302-1 | 54 |
Consumo energético externo | 302-2 | 54 |
Intensidad energética | 302-3 | 55 |
Reducción del consumo energético | 302-4 | 55 |
Reducción de los requerimientos energéticos de productos y servicios | 302-5 | 55 |
Descripción | Indicador | Página |
---|---|---|
Agua | GRI 303 | |
Interacción con el agua como recurso compartido | 303-1 | 60 |
Gestión de los impactos relacionados con los vertidos de agua | 303-2 | 62 |
Extacción de agua | 303-3 | 60 |
Vertido de agua | 303-4 | 62 |
Consumo de agua | 303-5 | 60, 61 |
Biodiversidad | GRI 304 | |
Instalaciones adyacentes o ubicadas dentro de espacios naturales protegidos o de áreas de alta biodiversidad no protegidas |
304-1 | 67 |
Impactos significativos de actividades, productos o servicios sobre la biodiversidad | 304-2 | 67 |
Cantidad de terreno (propiedad o rentado y administrado para las actividades de producción o uso extractivo) impactado o rehabilitado. |
G4 MM1 | 67 |
Número y porcentaje de total de sitios identificados que requieren planes de manejo de biodiversidad de acuerdo con criterios establecidos y el número (porcentaje) de esos sitios con planes en el lugar. |
G4 MM2 | 67 |
Emisiones | GRI 305 | |
Emisiones directas GEI (alcance 1) | 305-1 | 56 |
Emisiones indirectas GEI (alcance 2) | 305-2 | 56 |
Otras emisiones indirectas (alcance 3) | 305-3 | 56 |
Intensidad de las emisiones GEI | 305-4 | 57 |
Reducción de las emisiones GEI | 305-5 | 57 |
Emisiones de sustancias que agotan el ozono | 305-6 | 57 |
Óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SOx), y otras emisiones atmosféricas significativas |
305-7 | 58 |
Efluentes y residuos | GRI 306 | |
Descarga de agua por calidad y destino | 306-1 | 63 |
Residuos por tipo y método de disposición | 306-2 | 64 |
Derrames significativos | 306-3 | 65 |
Cantidad total de sobrecargas, rocas, jales y residuos y sus riesgos asociados | G4 MM3 | 63 |
Transporte de residuos peligrosos | 306-4 | 65 |
Cuerpos de agua afectados por descargas de agua y escorrentías | 306-5 | 62 |
Cumplimiento ambiental | GRI 307 | |
Cumplimiento con leyes y regulaciones ambientales | 307-1 | 31, 52 |
Número de operaciones con planes de cierre | G4 MM10 | 68 |
Evaluación ambiental de proveedores | GRI 308 | |
Nuevos proveedores que fueron revisados usando criterios ambientales | 308-1 | 43 |
Impactos ambientales negativos en la cadena de valor y acciones tomadas | 308-2 | 43 |
Descripción | Indicador | Página |
---|---|---|
DESEMPEÑO SOCIAL | ||
Empleo | GRI 401 | |
Información del enfoque de gestión del empleo, la gestión de las relaciones laborales, entrenamiento y capacitación, diversidad e igualdad de oportunidades, la no discriminación, libertad de asociación y acuerdos colectivos, trabajo infantil, trabajo forzado, prácticas de seguridad (vigilancia), derechos de los indígenas y derechos humanos |
103-1, 103-2, 103-3 |
71 |
Nuevos empleados contratados y rotación de empleados | 401-1 | 40, 71 |
Beneficios proporcionados a empleados de tiempo completo que no son proporcionados a empleados temporales o de tiempo parcial |
401-2 | 38 |
Derechos de paternidad-maternidad | 401-3 | 40 |
Relaciones entre los trabajadores y la dirección | GRI 402 | |
Plazos mínimos de preaviso relativos a cambios en la organización | 402-1 | 74 |
Número de huelgas y paros que exceden una semana de duración, por país | G4 MM4 | 74 |
Salud y seguridad en el trabajo | GRI 403 | |
Información del enroque de gestión de la seguridad y salud | 103-1, 103-2, 103-3 |
75 |
Sistema de gestión de la salud y seguridad en el trabajo | 403-1 | 75 |
Identificación de peligros, evaluación de riesgos e investigación de accidentes | 403-2 | 78 |
Servicios de salud en el trabajo | 403-3 | 81, 84 |
"Participación de los trabajadores, consultas y comunicación sobre | 403-4 | 76 |
salud y seguridad en el trabajo" | 403-4 | 77 |
Formación de trabajadores sobre salud y seguridad en el trabajo | 403-5 | 81 |
Fomento a la salud de los trabajadores | 403-6 | 76, 81 |
Prevención y mitigación de los impactos en la salud y la seguridad de los trabajadores directamente vinculados con las relaciones comerciales |
403-7 | 75 |
Cobertura del sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo | 403-8 | 78, 79, 80 |
Lesiones por accidente laboral | 403-9 | 84 |
Entrenamiento y educación | GRI 404 | |
Promedio de horas de formación al año por empleado | 404-1 | 72 |
Programas de modernización de las habilidades de los empleados y programas de asistencia a transición |
404-2 | 72 |
Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares del desempeño y de desarrollo profesional |
404-3 | 72 |
Diversidad e igualdad de oportunidades | GRI 405 | |
Diversidad de empleados y gobierno corporativo | 405-1 | 39 |
Relación entre el salario base y remuneración de hombres y mujeres | 405-2 | 38 |
No discriminación | GRI 406 | |
Incidentes de discriminación y acciones correctivas adoptadas | 406-1 | 30, 31 |
Libertad de asociación y acuerdos colectivos | GRI 407 | |
Operaciones y proveedores en que los derechos de libertad de asociación y acuerdos colectivos pueden estar en riesgo |
407-1 | 42, 74 |
Trabajo infantil | GRI 408 | |
Operaciones y proveedores significativos identificados que conllevan un riesgo significativo de incidentes de explotación infantil |
408-1 | 38, 42 |
Trabajo forzado | GRI 409 | |
Operaciones y proveedores significativos identificados que conllevan un riesgo significativo de incidentes de trabajo forzado o no consentido |
409-1 | 42 |
Descripción | Indicador | Página |
---|---|---|
Derechos de los indígenas | GRI 411 | |
Incidentes de violación donde se involucren los derechos de los indígenas | 411-1 | 31 |
Número total de operaciones establecidas dentro o adjacentes a territorios de pueblos indígenas |
G4-MM5 | 91 |
Evaluación de los derechos humanos | GRI 412 | |
Operaciones que hayan sido sujetas e revisiones o evaluaciones de impactos sobre los derechos humanos |
412-1 | 31, 42 |
Empleados entrenados sobre políticas y procedimientos sobre derechos humanos | 412-2 | 72 |
Contratos y acuerdos de inversión significativos que incluyan cláusulas de derechos humanos o que se sometan a evaluación de derechos humanos |
412-3 | 36 |
Comunidades locales | GRI 413 | |
Información del enfoque de gestión de las comunidades locales | 103-1, 103-2, 103-3 |
89 |
Operaciones con compromisos con comunidades locales, evaluación del impacto y programas de desarrollo |
413-1 | 89, 90, 92, 93, 99, 106 |
Operaciones con impactos significativos negativos actuales y potenciales sobre comunidades locales |
413-2 | 99 |
Número (y porcentaje) de sitios de la compañía que operan o están adyacentes al sitio donde se lleva a cabo la minería artesanal o a pequeña escala (ASM); los riesgos asociados y las acciones tomadas para gestionar y mitigar esos riesgos. |
G4 MM8 | 91 |
Sitios donde se tienen reasentamientos, número de comunidades reasentadas en cada uno y la afectación de los vecinos en este proceso |
G4 MM9 | 91 |
Evaluación social de proveedores | GRI 414 | |
Información del enfoque de gestión de la evaluación social de los proveedores | 103-1, 103-2, 103-3 |
41 |
Nuevos proveedores que hayan sido evaluados usando criterios sociales | 414-1 | 43 |
Impactos sociales negativos en la cadena de valor y acciones tomadas | 414-2 | 43 |
Políticas públicas | GRI 415 | |
Contribuciones políticas | 415-1 | 31 |
Seguridad y salud de los clientes | GRI 416 | |
Información del enfoque de gestión de la seguridad y salud de los clientes, etiquetado y comercialización de productos, privacidad de los clientes |
103-1, 103-2, 103-3 |
47 |
Evaluación de los impactos de la seguridad y salud de los productos y las categorías de servicios |
416-1 | 47 |
Incidentes de no cumplimiento respecto a los impactos de la seguridad y salud de los productos y servicios |
416-2 | 48, 49 |
Etiquetado y comercialización | GRI 417 | |
Requerimientos de información y etiquetados para productos y servicios | 417-1 | 47 |
Incidentes de no cumplimiento relacionados con la información y etiquetado de productos y servicios |
417-2 | 48, 49 |
Incidentes de no cumplimiento relativos a las comunicaciones de comercialización | 417-3 | 48, 49 |
Privacidad de los clientes | GRI 418 | |
Reclamaciones comprobadas relativas a infracciones de privacidad y pérdida de datos de los clientes |
418-1 | 48, 49 |
Cumplimiento socioeconómico | GRI 419 | |
No cumplimiento con leyes y regulaciones en las áreas económicas y sociales | 419-1 | 31 |
VINCULACIÓN DE LOS ODS Y LOS ESTÁNDARES GRI
ODS | Meta | GRI |
---|---|---|
![]() |
1.1 | 207-1, 207-2, 207-3, 207-4 |
1.2 | 202-1, 203-2 | |
1.3 | 207-1, 207-2, 207-3, 207-4 | |
1.4 | 203-2, 413-2-a | |
![]() |
2.3 | 411-1, 413-2-a |
![]() |
3.2 | 401-2-a |
3.3 | 403-6-b, 403-10 | |
3.4 | 403-10 | |
3.5 | 403-6-b | |
3.6 | 403-9-a, 403-9-b, 403-9-c | |
3.7 | 403-6-a, 403-6-b | |
3.8 | 203-2, 403-6-a | |
3.9 | 305-1, 305-2, 305-3, 305-6-a, 305-7, 306-1, 306-2-a, 306-2-b, 306-2-c, 306-3-a, 306-4-a, 306-4-b, 306-4-c, 306-4-d, 306-5-a, 306-5-b, 306-5-c, 306-5-d, 403-9-b, 403-9-c, 403-10 |
|
![]() |
4.3 | 404-1-a |
4.4 | 404-1-a | |
4.5 | 404-1-a | |
![]() |
5.1 | 202-1, 401-1, 404-1-a, 401-3, 404-3-a, 405-1, 405-2-a, 406-1 |
5.2 | 414-1-a, 414-2 | |
5.4 | 203-1, 401-2, 401-3 | |
5.5 | 102-22-a, 102-24, 405-1 | |
![]() |
6.3 | 303-1-a, 303-1-c, 303-2-a, 303-4, 306-1, 306-2-a, 306-2-b, 306-2-c |
6.4 | 303-1-a, 303-1-c, 303-5-a, 303-5-b | |
6.5 | 304-1-a, 304-2, 304-3-a, 304-3-b, 304-4-a | |
6.A | 303-1-a, 303-1-c | |
6.B | 303-1-a, 303-1-c | |
![]() |
7.2 | 302-1, 302-2 |
7.3 | 302-1, 302-2 | |
![]() |
8.1 | 201-1 |
8.2 | 201-1, 203-2, 404-1-a, 404-2 | |
8.3 | 203-2 | |
8.4 | 301-1-a, 301-2-a, 301-3, 302-1, 302-2-a, 302-3-a, 302-4-a, 302-5-a | |
8.5 | 102-8-a, 102-8-b, 102-8-c, 102-8-d, 202-1, 202-2-a, 203-2, 401-1, 401-2-a, 401-3, 404-1-a, 404-2, 404-3-a, 405-1, 405-2-b |
|
8.6 | 401-1 | |
8.7 | 408-1, 409-1, 409-1-b | |
8.8 | 102-41-a, 402-1, 403-1-a, 403-1-b, 403-2-a, 403-2-b, 403-2-c, 403-2-d, 403-3-a, 403-4-a, 403-4-b, 403-5-a, 403-7-a, 403-8, 403-9, 403-10, 406-1, 407-1, 414-1-a, 414-2 |
ODS | Meta | GRI |
---|---|---|
![]() |
9.1 | 201-1, 203-1 |
9.4 | 201-1, 203-1 | |
9.5 | 201-1 | |
![]() |
10.3 | 102-8-a, 102-8-c, 401-1, 404-1-a, 404-3-a, 405-2-a |
10.4 | 207-1, 207-2, 207-3, 207-4 | |
![]() |
11.2 | 203-1 |
11.6 | 306-1, 306-2-a, 306-2-b, 306-2-c, 306-3-a, 306-4-a, 306-4-b, 306-4-c, 306-4-d, 306-5-a, 306-5-b, 306-5-c, 306-5-d |
|
![]() |
12.2 | 301-1-a, 301-2-a, 301-3-a, 302-1, 302-2-a, 302-3-a, 302-4-a, 302-5-a |
12.4 | 303-1-a, 303-1-c, 305-1, 305-2, 305-3, 305-6-a, 305-7, 306-1, 306-2-a, 306-2-b, 306-2-c, 306-3-a, 306-4-a, 306-4-b, 306-4-c, 306-4-d, 306-5-a, 306-5-b, 306-5-c, 306-5-d |
|
12.5 | 301-2-a, 301-3-a, 306-1, 306-2-a, 306-2-b, 306-2-c, 306-3-a, 306-4-a, 306-4-b, 306-4-c, 306-4-d, 306-5-a, 306-5-b, 306-5-c, 306-5-d |
|
12.8 | 417-1 | |
![]() |
13.1 | 302-1, 302-2-a, 302-3-a, 302-4-a, 302-5-a, 305-1, 305-2, 305-3, 305-4-a, 305-5-a |
![]() |
14.2 | 304-1-a, 304-2, 304-3-b |
14.3 | 305-1, 305-2, 305-3, 305-4-a, 305-5-a, 305-7 | |
![]() |
15.1 | 304-1-a, 304-2, 304-3, 304-4-a |
15.2 | 305-1, 305-2, 305-3, 305-4-a, 305-5-a, 305-7 | |
15.3 | 304-1-a, 304-2, 304-3, 304-4-a | |
![]() |
16.1 | 403-9-a, 403-9-b, 403-9-c, 403-10, 410-1, 414-1-a, 414-2 |
16.2 | 408-1 | |
16.3 | 102-16-a, 102-17-a, 206-1, 307-1-a, 416-2, 417-2, 417-3, 418-1, 419-1-a | |
16.5 | 205-1, 205-2, 205-3, 415-1-a | |
16.6 | 102-23, 102-25 | |
16.7 | 102-21, 102-22-a, 102-24, 102-29, 102-37, 403-4-a, 403-4-b | |
16.10 | 418-1 | |
![]() |
17.1 | 207-1, 207-2, 207-3, 207-4 |
17.3 | 207-1, 207-2, 207-3, 207-4 |
Relación GRI-PM | Principios de Pacto Mundial | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Protección de los derechos humanos |
No ser complices del abuso a los DH |
Libertad de asociación y negociación colectiva |
Eliminar trabajo forzoso u obligatorio |
Abolir el trabajo infantil | Eliminar la discriminación con respecto a al empleo y a la ocupación |
Prevención con respecto a problemas ambientales |
Mayor responsabilidad ambiental |
Fomentar tecnologías inofensivas para el medio ambiente |
Lucha contra la corrupción |
||
SDR GRI | Descripción | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
201 | Desempeño Económico | ||||||||||
202 | Presencia en el Mercado | ||||||||||
203 | Impactos Económicos Indirectos | ||||||||||
205 | Anticorrupción | ||||||||||
206 | Competencia Desleal | ||||||||||
301 | Materiales | ||||||||||
302 | Energía | ||||||||||
303 | Agua | ||||||||||
304 | Biodiversidad | ||||||||||
305 | Emisiones | ||||||||||
306 | Residuos y Descargas | ||||||||||
307 | Cumplimiento Ambiental | ||||||||||
308 | Evaluación Ambiental de Proveedores | ||||||||||
401 | Empleo | ||||||||||
402 | Relaciones Empresa-Trabajador | ||||||||||
403 | Seguridad y Salud Ocupacional | ||||||||||
404 | Formación y Enseñanza | ||||||||||
405 | Diversidad e Igualdad de Oportunidades | ||||||||||
406 | No Discriminación | ||||||||||
407 | Libertad de asociación y Negociación Colectiva | ||||||||||
408 | Trabajo Infantil | ||||||||||
409 | Trabajo Forzoso u Obligatorio | ||||||||||
410 | Prácticas de Seguridad | ||||||||||
411 | Derechos de Pueblos Indígenas | ||||||||||
412 | Evaluación de Derechos Humanos | ||||||||||
413 | Comunidades Locales | ||||||||||
414 | Evaluación Social de Proveedores | ||||||||||
415 | Política Pública | ||||||||||
416 | Salud y Seguridad del Cliente | ||||||||||
417 | Marketing y etiquetado | ||||||||||
418 | Privacidad del Cliente | ||||||||||
419 | Cumplimiento Socioeconómico |
ÍNDICE DE CONTENIDO SASB
Las normas SASB se han creado para identificar un conjunto mínimo de cuestiones de sostenibilidad con mayor probabilidad de afectar al desempeño operativo o la situación financiera de una empresa típica de un determinado sector, independientemente de dónde se encuentre.
Por primera ocasión, presentamos este Informe considerando los estándares de sustentabilidad preparados por Sustainability Accounting Standards Board (SASB) para el sector Metals and Mining, versión 2018-10.
Descripción | Indicador | Página |
---|---|---|
Emisión de gases de efecto invernadero | EM-MM-110a | |
Emisiones globales brutas de alcance 1, porcentaje cubierto por las regulaciones de limitación de emisiones |
EM-MM-110a.1 | 56, 57 |
Análisis de la estrategia o plan a largo y corto plazo para gestionar las emisiones de alcance 1 |
EM-MM-110a.2 | 56, 57 |
Calidad del aire | EM-MM-120a | |
Emisiones atmosféricas de los siguientes contaminantes: (1) CO, (2) NOx (excluyendo N2O), (3) SOx, (4) material particulado (PM10), (5) mercurio (Hg), (6) plomo (Pb) y (7) compuestos orgánicos volátiles (COV). |
EM-MM-120a.1 | NR |
Gestión de la energía | EM-MM-130a | |
(1) Total de energía consumida, (2) porcentaje de electricidad de la red, (3) porcentaje de renovables |
EM-MM-130a.1 | 54 |
Gestión del agua | EM-MM-140a | |
(1) Total de agua dulce extraída, (2) total de agua dulce consumida, porcentaje de cada una de ellas en regiones con un estrés hídrico inicial alto o extremadamente alto. |
EM-MM-140a.1 | 61 |
Número de incidentes de no conformidad relacionados con permisos, estándares y reglamentos de calidad del agua. |
EM-MM-140a.2 | 62 |
Gestión de residuos y materiales peligrosos | EM-MM-150a | |
Peso total de los desechos de residuos, porcentaje reciclado | EM-MM-150a.1 | 64 |
Peso total de residuos de procesamiento de minerales, porcentaje reciclado | EM-MM-150a.2 | 65 |
Número de embalses de relaves, desglosado por el potencial de peligro según la MSHA | EM-MM-150a.3 | 66 |
Efectos en la biodiversidad | EM-MM-160a | |
Descripción de las políticas y prácticas de gestión ambiental de las instalaciones activas |
EM-MM-160a.1 | 67, 68 |
"Porcentaje de minas en que el drenaje ácido: (1) es previsible, (2) se mitiga activamente y (3) se está tratando o corrigiendo" |
EM-MM-160a.2 | NR |
Porcentaje de reservas (1) comprobadas y (2) probables en sitios con estado de conservación protegido o hábitats de especies en peligro de extinción, o cerca de ellos |
EM-MM-160a.3 | NR |
Descripción | Indicador | Página |
---|---|---|
Seguridad, derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas | EM-MM-210a | |
Porcentaje de (1) reservas comprobadas y (2) probables en zonas de conflicto o cerca de ellas |
EM-MM-210a.1 | NR |
Porcentaje de reservas (1) comprobadas y (2) probables en territorios indígenas o cerca de ellos |
EM-MM-210a.2 | NR |
Análisis de los procesos de participación y las prácticas de diligencia debida con respecto a los derechos humanos, los derechos de los indígenas y las operaciones en zonas de conflicto. |
EM-MM-210a.3 | 89, 91 |
Relaciones con la comunidad | EM-MM-210b | |
Análisis del proceso de gestión de los riesgos y oportunidades relacionados con los derechos e intereses de la comunidad. |
EM-MM-210b.1 | 89 |
Número y duración de los retrasos no técnicos. | EM-MM-210b.2 | NR |
Relaciones laborales | EM-MM-310a | |
Porcentaje de la fuerza laboral activa cubierta por los convenios colectivos de trabajo, desglosada por empleados estadounidenses y extranjeros. |
EM-MM-310a.1 | 74 |
Número y duración de las huelgas y cierres patronales | EM-MM-310a.2 | 74 |
Salud y seguridad de la fuerza laboral | EM-MM-320a | |
(1) Tasa de todas las incidencias de la MSHA, (2) tasa de mortalidad, (3) tasa de frecuencia de cuasi accidentes (NMFR) y (4) promedio de horas de capacitación en salud, seguridad y respuesta a emergencias para (a) empleados a tiempo completo y (b) empleados con contrato. |
EM-MM-320a.1 | 77 |
Ética empresarial y transparencia | EM-MM-510a | |
Descripción del sistema de gestión para la prevención de la corrupción y el soborno en toda la cadena de valor. |
EM-MM-510a.1 | 28, 42 |
Producción en países que ocupan los 20 puestos más bajos en el índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional. |
EM-MM-510a.2 | 31 |
Parámetros de actividad | EM-MM-000 | |
Producción de (1) minerales metálicos y (2) productos metálicos acabados | EM-MM-000.A | 6 |
Número total de empleados, porcentaje de contratistas | EM-MM-000.B | 39 |
NR = (No Reportado) |
OFICINAS CORPORATIVAS
Corporativo BAL
Calzada Legaria 549, Torre 2
Col. 10 de Abril
11250 Ciudad de México, México
Tel.: 01 (55) 5279 3000
Oficinas
Blvd. Laguna 3200 Pte.
Col. Metalúrgica
27370 Torreón, Coahuila, México
Tel.: 01 (871)729 5500
DATOS DE
CONTACTO
102-53
Para más información sobre nuestros procesos, productos y desempeño financiero, así como informes de sustentabilidad anteriores, favor de consultar nuestra página de Internet: www.penoles.com.mx
For the English version of this report,
please contact: [email protected]
Environmental Planning and Sustainable Development Department.
Tel.: +52(871)729 5500 ext. 7024
Declaración de responsabilidad
Este informe de desarrollo sustentable contiene información acerca del futuro relativo a Industrias Peñoles, S.A.B. de C.V. y sus subsidiarias (Peñoles o la Compañía) basada en supuestos de su administración. Tal información, así como las declaraciones sobre eventos futuros y expectativas están sujetas a riesgos e incertidumbres, así como a factores que podrían causar que los resultados, desempeño o logros de la Compañía sean completamente diferentes en cualquier momento. Tales factores incluyen cambios en las condiciones generales económicas, políticas gubernamentales y/o comerciales a nivel nacional y global, así como cambios referentes a las tasas de interés, las tasas de inflación, la volatilidad cambiaria, el desempeño de la minería en general, la demanda y las cotizaciones de los metales, los precios de las materias primas y energéticos, entre otros. A causa de estos riesgos y factores, los resultados reales podrían variar materialmente con respecto a los estimados descritos en este documento, por lo que Peñoles no acepta responsabilidad alguna por dichas variaciones ni por la información proveniente de fuentes oficiales.