OTRAS
EMISIONES A
LA ATMÓSFERA
En Peñoles, operamos todos los procesos con el equipamiento necesario para cumplir con la normatividad aplicable al control de emisiones de contaminantes a la atmósfera.
305-7
Las principales fuentes de emisión de la empresa son los procesos metalúrgicos para la producción de zinc y plomo; por ello, monitoreamos de forma permanente, y en tiempo real, la presencia de bióxido de azufre y partículas con plomo en el aire ambiente con una red automática de alta tecnología. Con ello aseguramos el cumplimiento con las normas correspondientes y evitamos molestias a la comunidad vecina.
La concentración de plomo en el aire debe estar por debajo de 1.5 μg/m3 promedio de tres meses, límite establecido por la normatividad vigente para proteger la salud de la población.
La concentración de bióxido de azufre (SO2) cumple con los criterios internos establecidos por la empresa, que son más estrictos que los límites ordenados por la Profepa; de hecho, estamos muy por debajo de los límites máximos permitidos para la calidad del aire ambiente para este contaminante. Dichos límites fueron, hasta el 15 de febrero de 2020: 0.11 ppm promedio de 24 horas y 0.025 ppm promedio anual. A partir del día 16 de ese mes, los límites de emisión se hicieron más estrictos: el valor límite de una hora debe ser 0.075 ppm (196.5 μg/m³) como promedio aritmético de los promedios de tres años consecutivos de los percentiles 99 anuales, obtenidos de los máximos diarios, y el valor límite de 24 horas debe ser 0.04 ppm (104.8 μg/m³) como el máximo de tres años consecutivos, obtenidos de los promedios de 24 horas.
Controlar las emisiones al grado exigido ha representado una ardua tarea ya que, en lugar de emitir a la atmósfera el bióxido de azufre —contaminante criterio a nivel mundial— que se genera en el proceso de fundición del plomo y zinc, lo aprovechamos en la producción de ácido sulfúrico, óleum, bisulfito de amonio, bióxido de azufre líquido y sulfato de amonio como fertilizante.
426,287 t
de ácido sulfúrico producidas en el año en nuestras instalaciones, que cuentan con todo lo necesario para captar y procesar las emisiones y transformarlas en productos finales.
Los criterios internos establecidos por la empresa para las emisiones de SO2 son mas estrictos que los límites ordenados por la autoridad.
CONCENTRACIÓN DE PLOMO, PROMEDIO MÓVIL 90 DÍAS EN AIRE AMBIENTE
EN METALÚRGICA MET-MEX 1999-2020 (μg/m3)
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Promedio móvil 90 días
Norma mexicana
Nota: Límite máximo permisible promedio trimestral (NOM-026-SSA1-1993)=1.5 μg/m3
CONCENTRACIÓN PROMEDIO DIARIO DE SO2 EN AMBIENTE
EN METALÚRGICA MET-MEX 1999-2020 (ppm)
0.15
0.12
0.09
0.06
0.03
0
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Promedio diario
Norma mexicana
Nota: Límite máximo permisible promedio diario (NOM-022-SSA1-1993)=0.13ppm hasta marzo 2011, 0.11ppm desde marzo 2011.
A partir del 16 de febrero de 2020 el valor límite de 24 horas debe ser 0.04 ppm.
Filtración final planta de tratamiento
de aguas residuales, Met-Mex
Además de aprovechar al máximo el bióxido de azufre, contamos con un plan de emergencia que consiste en el paro oportuno, parcial o total, de los procesos productivos en caso de que, por condiciones climáticas adversas, la atmósfera no pueda dispersar con suficiencia el contaminante emitido. Con ello evitamos infringir el límite referido y la contaminación del aire.
Contamos con las instalaciones necesarias para captar y procesar —es decir, valorizar— las emisiones de dichos contaminantes y, en lugar de emitirlos, transformarlos en productos finales. Por ejemplo, en lugar de emitir casi 400,000 toneladas de bióxido de azufre a la atmósfera, produjimos 426,287 toneladas de ácido sulfúrico, 11,218 de óleum, 27,336 de bióxido de azufre líquido, y 180,027 de sulfato de amonio (fertilizante).
Los procesos de las plantas químicas generan emisiones básicamente de partículas, que son captadas en sistemas colectores de polvos. Y aun cuando las unidades mineras no generan emisiones atmosféricas significativas, se aplican medidas para contener la emisión de polvos fugitivos, tales como mantener húmedas y forestadas las presas de jales y los caminos. Todos los laboratorios de análisis de muestras de mineral en las minas, además de la planta de electrólisis en Milpillas, cuentan con colectores de polvos y lavadores de gases.
Determinación de sólidos, laboratorio Química del Rey
A partir del 16 de febrero de 2020, los límites de la concentración de SO2 en el ambiente se volvieron mas estrictos al pasar de 0.11 ppm a 0.04 ppm, promediode 24 horas.