103-1, 103-2, 103-3, 303-1
Al reconocer la importancia del agua y valorarla como un recurso compartido, maximizamos su uso adecuado y evitamos las descargas con el desarrollo de circuitos cerrados. En la mayoría de las instalaciones, contamos con mediciones directas e indirectas y un estricto control del consumo.
En Peñoles, el agua se utiliza principalmente para procesamiento de minerales, reacciones químicas, enfriamiento de equipos industriales, control y prevención de emisiones, y consumo e higiene de nuestro personal.
Nuestras operaciones no afectan significativamente ninguna fuente de agua. Conforme a la normatividad correspondiente, la autoridad federal o nacional del agua otorga una concesión o permiso en función de la disponibilidad del recurso. En el caso del agua de mina, su aprovechamiento tampoco afecta las fuentes de agua, ya que por las condiciones en que se extrae y la profundidad donde se encuentra, ésta no se relaciona directamente con los acuíferos subterráneos ni con los escurrimientos superficiales, que son las fuentes de abastecimiento sujetas a explotación por el resto de los usuarios del recurso.
303-3, 303-5
En 2020, el total de agua extraída de las fuentes naturales —manantial, subterránea, sistemas municipales de agua potable y de laboreo de mina— para todas nuestras operaciones fue de 8.17 millones de metros cúbicos. Esta agua fue complementada con 5.15 millones de metros cúbicos de aguas residuales municipales, depuradas en nuestras plantas de tratamiento. Ambos tipos de agua se utilizan tanto en los procesos productivos como en los servicios sanitarios. El total de agua recirculada en nuestras instalaciones fue de 14.83 millones de metros cúbicos. La reducción en la cantidad de agua recirculada respecto al año anterior —33.8 millones de metros cúbicos— se debió a la conclusión de operaciones en Milpillas, Madero y Bismark.
Los volúmenes de consumo de agua superficial, subterránea, de mina, tratada o proveída por externos se determinan mediante medición directa, mientras que el volumen de agua recirculada se obtiene con un estimado de la capacidad de las bombas y el tiempo de operación.
14.83 Mm3
de agua recirculada en nuestras instalaciones.
Medición ambiental, planta Capela
5.15 millones de metros cúbicos de aguas residuales municipales fueron depuradas en nuestras plantas de tratamiento para ser aprovechadas en los procesos productivos.
Agua de primer uso | Residual tratada |
Recirculada internamente |
Clasificación de estrés hídrico en la zona |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Instalaciones en áreas con estrés hídrico |
Unidad |
De manantial |
Subterránea |
Municipal |
De mina |
Residual |
Residual |
Recirculada |
Aqueduct Water Risk Atlas |
Comisión |
Tizapa | m3 |
206,811.00 |
500,974.00 |
14,175.00 |
1,478,174.38 |
Muy alto (>80) |
Muy alto |
|||
Sabinas | m3 |
272,038.00 |
477,777.00 |
1,026,019.58 |
Muy alto (>80) |
Alto |
||||
Velardeña | m3 |
440,863.00 |
1,068,920.00 |
16,663.00 |
8,190,311.36 |
Alto (40-80) |
Alto |
|||
Capela | m3 |
130,128.98 |
484,309.00 |
150,259.20 |
1,541,770.72 |
Bajo - medio (10-20) |
Alto |
|||
Madero | m3 |
545,635.00 |
1,258,868.71 |
Muy alto (>80) |
Alto |
|||||
Bismark | m3 |
395,718.00 |
781,367.40 |
Muy alto (>80) |
Alto |
|||||
Milpillas | m3 |
168,737.00 |
42,873.80 |
22,621.81 |
Muy alto (>80) |
Alto |
||||
Naica | m3 |
39,967.00 |
19,787.80 |
Muy alto (>80) |
Alto |
|||||
Exploración Proyectos | m3 |
1,666.00 |
16,130.00 |
Muy alto (>80) |
Alto |
|||||
Exploración oficinas | m3 |
2,034.10 |
Alto (40-80) |
Alto |
||||||
Bermejillo | m3 |
41,852.04 |
Alto (40-80) |
Alto |
||||||
Fertirey | m3 |
19,938.00 |
24,166.42 |
Alto (40-80) |
Alto |
|||||
Fundición | m3 |
135,669.00 |
1,021,455.00 |
Alto (40-80) |
Alto |
|||||
Refinería | m3 |
119,277.00 |
119,394.00 |
Alto (40-80) |
Alto |
|||||
Zinc | m3 |
191,412.00 |
3,435,938.00 |
Alto (40-80) |
Alto |
|||||
Ramos Arizpe | m3 |
20,535.54 |
2,248.00 |
Alto (40-80) |
Alto |
|||||
Dolomita | m3 |
213.00 |
Alto (40-80) |
Alto |
||||||
Química del Rey | m3 |
3,415,569.27 |
310,108.00 |
Alto (40-80) |
Alto |
|||||
Industrias Magnelec | m3 |
2,252.00 |
Alto (40-80) |
Alto |
||||||
Salinas del Rey | m3 |
1,200.00 |
Alto (40-80) |
Alto |
||||||
Química Magna | m3 |
448.00 |
Alto (40-80) |
Alto |
||||||
Subtotal por tipo | m3 |
206,811.00 |
4,364618.83 |
470,444.10 |
3,132,352.80 |
5,146,588.42 |
1,795,195.71 |
13,040,265.25 |
||
Subtotal | m3 |
0.7% |
15.5% |
1.7% |
11.1% |
18.3% |
6.4% |
46.3% |
||
% |
17.9% |
11.1% |
18.3% |
52.7% |
||||||
% | 100% |
Del total de agua requerida para la elaboración de nuestros productos:
52.7% es agua que se recircula dentro de las instalaciones, optimizando su uso.
18.3% es agua residual tratada en nuestras instalaciones o por terceros, para disminuir el consumo de agua de primer uso.
29% es agua de primer uso.
Para la clasificación del estrés hídrico, se utilizó como referencia el Aqueduct Water Risk Atlas de WRI.
USO DE AGUA POR TIPO (%)
0.7
15.5
1.7
11.1
18.3
6.4
46.3
De manantial (primer uso) |
Subterránea (de pozo) |
Municipal |
De mina |
Residual municipal |
Residual interna de servicios sanitarios |
Recirculada |
ÍNDICE DE ECOEFICIENCIA EN AGUA DE PRIMER USO
(m3/t producción)
2.0
1.6
1.2
0.8
0.4
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Cabe mencionar que 3.13 millones de metros cúbicos de agua de primer uso corresponden a agua de laboreo de mina la cual, por la profundidad y las condiciones en que se encuentra, no se considera accesible, a menos que se extraiga en las operaciones mineras. No obstante, el índice de ecoeficiencia (m3 agua/t de producto) sí considera el agua de laboreo de mina y los productos finales de todas nuestras operaciones, salvo en el caso de minas donde se utilizan las toneladas del mineral molido.
El ligero incremento en el índice se debió principalmente a la caída en la producción en las minas Madero, Bismark y Milpillas.Durante 2020, la huella hídrica azul directa de nuestros productos —sin considerar el agua por los insumos— fue de 3.43 l/kg para nuestros productos metálicos y 3.84 l/kg en el caso de los productos químicos.
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Metales | 0.2329 |
0.2299 |
0.2211 |
0.2290 |
0.2506 |
0.2493 |
0.3821 |
0.3433 |
0.3277 |
0.2774 |
0.2601 |
0.2933 |
0.2804 |
0.3762 |
0.2800 |
0.3326 |
Químicos | 1.9458 |
2.1018 |
1.5565 |
2.2714 |
2.3585 |
2.3822 |
2.3307 |
2.4191 |
2.9101 |
3.0632 |
3.2134 |
2.5513 |
2.9337 |
2.8562 |
3.1100 |
3.0267 |
Minas | 0.5423 |
0.4867 |
0.5239 |
0.4740 |
0.4333 |
0.4007 |
0.4240 |
0.4485 |
0.5760 |
0.4283 |
0.4562 |
0.3282 |
0.5788 |
0.5206 |
0.4000 |
0.5511 |
PEÑOLES | 0.7220 |
0.7021 |
0.6498 |
0.751 |
0.7039 |
0.6871 |
0.6852 |
0.6750 |
0.7866 |
0.6545 |
0.7074 |
0.5375 |
0.7798 |
0.6910 |
0.6991 |
0.7922 |
HUELLA HÍDRICA AZUL DIRECTA*
3.43 l/kg
Metales
3.84 l/kg
Químicos
* Cálculo con base en las reglas de la metodología para determinar el volumen de uso eficiente de aguas nacionales a que se refiere el Programa de Acciones previsto en el artículo sexto transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, publi-cado el 18 de noviembre de 2015, DOF, 22/02/2016.
303-2, 303-4, 306-5, EM-MM-140a.2
Nuestras unidades de negocio no descargan aguas residuales industriales a cuerpos de agua. Únicamente en ciertos casos se realizan descargas de servicios sanitarios, cuya calidad está dentro de los límites establecidos en la normatividad aplicable. Contamos con sistemas de tratamiento y reúso del agua residual municipal, que permiten aprovechar el recurso y evitar la contaminación ambiental. En 2020, la suma del volumen de agua proveniente de la residual municipal, de servicios sanitarios y de recirculación fue de 20 millones de metros cúbicos.