101-2.2, 101-2.5, 103-1, 103-2, 103-3,102-16, 205-1
Mantuvimos nuestra vocación histórica de integridad y de brindar confianza a nuestros grupos de interés fortaleciendo la Estrategia de Integridad y Cumplimiento y colocándola como uno de los pilares que sustentan al grupo. Dicha estrategia tiene por objetivo fomentar una cultura apegada a la visión, los valores y el Código de Conducta de la empresa, así como a la legislación y la normatividad.
Conforme a esa premisa, y pese a que 2020 fue un año sin precedentes a causa de los efectos de la pandemia COVID-19, redoblamos nuestros esfuerzos para mantener operaciones, sustentados en una visión y valores compartidos, que nos permitieron adaptarnos a un entorno más demandante, complejo y regulado.
Los programas y las acciones derivados de la Estrategia de Integridad y Cumplimiento son componentes integrales y permanentes de nuestros procesos de negocio, por lo cual deben mantenerse en constante desarrollo, para efectos de mejorar continuamente su eficacia y aplicabilidad práctica, y estar siempre respaldados por la congruencia en el decir y actuar de quienes formamos parte de Peñoles. En ese sentido, en la medida que a través de nuestras iniciativas desarrollamos mecanismos para la toma informada de decisiones, nuestras acciones se alinean a la normatividad y las mejores prácticas en diferentes ámbitos que, conjugados, garantizan nuestra permanencia en el largo plazo.
Depósito de jales, planta Tizapa
Marco regulatorio
102-16
Cumplimiento de la Normatividad.
Para alinear de manera constante nuestras operaciones con lo establecido en la normatividad vigente, durante 2020 se llevó a cabo la verificación del debido cumplimiento aplicable a los procesos de 27 unidades de negocio y centros de trabajo del grupo en 11 materias: medio ambiente, salud ocupacional, seguridad, relaciones laborales, recursos humanos, fiscal, telecomunicaciones, aeronáutica, minería, energía y agraria. Éstas se realizaron a través del Sistema de Cumplimiento Normativo, un mecanismo interno que les brinda a las áreas responsables elementos para acreditar el cumplimiento de sus obligaciones, su autoevaluación y la identificación automática de cualquier incumplimiento.
Como resultado de la verificación de cumplimiento, se identificaron y cuantificaron los riesgos potenciales derivados de las no conformidades detectadas durante la misma; se determinó su nivel de criticidad y se enfocaron esfuerzos en las áreas de mayor riesgo. Al respecto, se emitieron 17 reportes finales en los que se analizaron 3,129 obligaciones vigentes aplicables, distribuidas de manera diferenciada en cuatro divisiones: Minas, Metales-Químicos, Exploraciones y Servicios Administrativos.
FORTALECIDOS POR LA
visión, los valores y la estrategía.
Área de flotación, planta Madero
Durante el mes de noviembre de 2020, la Gerencia de Gestión Normativa de la Dirección de Cumplimiento llevó a cabo el seminario virtual "Cumplimiento normativo y su importancia en Peñoles”.
Fiscal |
Telecomunicaciones |
Aeronáutica |
Minería |
Agraria |
Energía |
Salud |
Laboral RH |
Medio ambiente |
Relaciones laborales |
Seguridad |
Total |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Unidades de negocio por materia | 18 | 18 | 3 | 8 | 4 | 8 | 14 | 27 | 16 | 15 | 3 |
134 |
Total obligaciones | 40 | 8 | 15 | 28 | 4 | 10 | 195 | 113 | 1,622 | 16 | 1,078 |
3,129 |
Reportes emitidos | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 2 | 4 | 2 | 2 | 1 |
17 |
Con base en los reportes mencionados, se coordinó con todas las áreas cuáles serían los planes de acción para mitigar dichos riesgos, a fin de evitar contingencias económicas, operativas, de continuidad de negocio y reputacionales. Una vez definidos los planes de acción, se realizó un seguimiento constante de sus avances durante el segundo semestre del año, con lo cual se elevó el índice de cumplimiento en cuatro de las cinco materias que presentaron oportunidades.
Adicionalmente, se actualizó de manera constante el mapeo normativo aplicable al sector conforme a los cambios en la legislación nacional y se organizó una campaña de sensibilización —a más de 100 personas de distintas áreas— sobre la importancia de consolidar una cultura de cumplimiento de dicha normatividad.
Durante el mes de noviembre, la Gerencia de Gestión Normativa de la Dirección de Cumplimiento llevó a cabo el seminario virtual “Cumplimiento normativo y su importancia en Peñoles”, cuyo eje principal fue la consolidación de una cultura de cumplimiento normativo dentro de la empresa. El evento comprendió cinco sesiones, impartidas de manera virtual a personas que trabajan directa o indirectamente en temas de cumplimiento normativo, en especial a quienes participan en el Sistema de Gestión Normativa.
Al evento asistieron 92 personas de distintas divisiones: Exploraciones —incluido Exploraciones Perú—, Ingeniería y Construcción, Minas, Metales-Químicos y Servicios Administrativos. Los temas de especialización del personal asistente —es decir, aquellas materias en las que desempeñan sus actividades cotidianas en Peñoles— fueron medio ambiente, salud, seguridad, relaciones laborales, recursos humanos, fiscal, energía, telecomunicaciones, agrario y minería.
Planta de óxido de magnesio, Química del Rey
Datos personales
Con diversas acciones, se dio cumplimiento cabal a los marcos normativos de dos materias específicas: datos personales y NOM-035-STPS-2018 (NOM 035).
Sobre la primera, el Comité de Datos Personales de la empresa definió y publicó las políticas, los procedimientos y manuales relacionados con la transferencia y protección de los datos personales recabados por las distintas áreas, y coordinó la realización de los análisis de riesgo sobre su resguardo. Asimismo, en aras de fomentar la capacitación y sensibilización del personal de Peñoles en esta materia, se continuó con el esquema de colaboración con el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), denominado Aliados del INAI, relativo a la protección de datos personales.
Por otra parte, a raíz de la entrada en vigor de las normas NOM-035-STPS-2018 y NMX-R-025-SCFI-2015, se diseñaron e implementaron estrategias, procedimientos y protocolos para dar cumplimiento a las citadas regulaciones, con el objetivo de identificar y mitigar factores de riesgo psicosocial, asegurar la productividad de los centros de trabajo, prevenir actos de violencia laboral, fomentar la igualdad laboral y la no discriminación y, en consecuencia, promover un ambiente laboral favorable.
Se conformó un grupo de trabajo multidisciplinario, encargado de desarrollar las políticas y los procedimientos necesarios para el cumplimiento de la norma, y se diseñó una campaña de información dirigida a todo el personal. Durante el mes de octubre, se aplicaron los cuestionarios a 94% del personal, con el propósito de detectar a personas sujetas a acontecimientos traumáticos severos y a factores de riesgo psicosocial, para así definir y llevar a cabo los planes de acción que permitan reducirlos. Además de reducir dichos factores de riesgo, estos planes fomentarán la igualdad laboral y la no discriminación. Se impartieron sesiones de sensibilización al personal de las siguientes áreas: Cumplimiento, Recursos Humanos, Seguridad, Salud y Jurídico.
Para 2021 se prevé continuar de manera más rigurosa con las evaluaciones de cumplimiento y con el mapeo normativo para las 11 materias que conforman el marco normativo sujeto a monitoreo. Igualmente, se dará continuidad a la capacitación sobre la importancia del cumplimiento normativo en Peñoles, en la que participará todo el personal; esto permitirá contar con una mayor sensibilización y desarrollar conceptos más claros sobre el cumplimiento normativo y su importancia en el grupo.
Se impartieron sesiones de sensibilización al personal de las siguientes áreas: Cumplimiento, Recursos Humanos, Seguridad, Salud y Jurídico
1. Laboratorio, planta Capela; 2. Interior de mina, Bismark.
102-16
Lo anterior se sumará a los principios rectores que nos distinguen.
VISIÓN
MISIÓN
VALORES
CÓDIGO DE CONDUCTA
SISTEMA DE NORMATIVIDAD INTERNO
102-12
Adicionalmente, nos apegamos a los siguientes principios:
Programa de Integridad y Cumplimiento
205-1, 205-2
El Código de Conducta es la guía que expresa los comportamientos esperados en nuestras actividades diarias e interacción con nuestros grupos de interés. Se compone de seis secciones: la primera está orientada a comprender la filosofía, el propósito, el marco referencial para la toma de decisiones y el compromiso con nuestros valores; la segunda se concentra en nuestro proceder como colaboradores, la importancia de reportar conductas no éticas, protección ante represalias y conflicto de interés; la tercera tiene como finalidad dar a conocer la manera adecuada de proceder ante accionistas, clientes, proveedores y contratistas, empleados y comunidad—; la cuarta se enfoca en nuestra responsabilidad integral en materia de desarrollo sustentable, responsabilidad social, cero tolerancia ante situaciones no deseadas, regalos y atenciones; la quinta tiene como finalidad brindar directrices acerca de la protección de activos, información y propiedad intelectual. Por último, la sexta sección brinda referencias que sirvan de orientación ante inquietudes que pudieran presentarse en el desempeño diario de nuestras funciones.
A su vez, la Brújula del Comportamiento representa de manera didáctica nuestro marco referencial para la toma de decisiones, en especial cuando se presentan dudas sobre cómo proceder ante situaciones que requieran atención respecto a lo establecido en el Código de Conducta o, en su caso, en la normatividad aplicable. Esta herramienta se difunde a todos los empleados a través de los medios de comunicación internos de Peñoles.
Durante 2020 se difundieron activamente nuestros Valores CRIL —confianza, responsabilidad, integridad y lealtad— por medio de capacitaciones, reuniones de inicio de turno, dinámicas interactivas en publicaciones internas —revista Integración—, portal interno y distribución de souvenirs a todos los empleados.
3,129
obligaciones vigentes aplicables, distribuidas de manera diferenciada en cuatro divisiones: Minas, Metales-Químicos, Exploraciones y Servicios Administrativos.
El Código de Conducta es la guía que expresa los comportamientos esperados en nuestras actividades diarias e interacción con nuestros grupos de interés.
Fortalecemos nuestras prácticas de integridad
Con el propósito de permear el marco de integridad aplicable a Peñoles sustentado en su visión, valores organizacionales y Código de Conducta, así como para fomentar la confianza mediante el ejemplo desde el más alto nivel (tone from the top) y fortalecer la internalización de comportamientos esperados en la organización, se emprendieron las siguientes iniciativas
3,516
empleados certificaron su conocimiento y refrendaron su compromiso de integridad, lo cual representó un 100% de participación.
¿Cuáles son las reglas?
¿Mi decisión es consistente con las reglas?
¿Mi decisión puede ser malinterpretada? ¿Es clara?
¿Estoy poniendo un buen ejemplo?
¿A quién beneficiará /afectará?
¿Qué diría mi familia?
¿Estoy actuando contra mis principios o valores personales?
¿Necesito consultarlo con otros?
¿Estoy siendo presionado?
¿Soy la persona correcta para tomar esta decisión?
¿Estoy siguiendo las reglas?
¿He pensado en las consecuencias?
¿Podría contárselo a mi familia?
¿Puedo tomar una decisión informada?
Disminución de la exposición al riesgo
205-1, 205-3
Parte fundamental de continuar promoviendo una sólida cultura de integridad en nuestras operaciones es generar mecanismos encaminados a prevenir situaciones que amenacen nuestra continuidad, permanencia y reputación, a partir de la correcta segregación de funciones para la adecuada gestión de riesgos y el establecimiento de medidas para evitarlos.
Nuestros mecanismos de prevención están sustentados en el modelo de las Tres Líneas de Defensa, que determina la importancia de cada una de las áreas de Peñoles en relación con el fomento de la cultura de integridad corporativa y el cumplimiento. El modelo puede conceptualizarse de la siguiente forma:
Primera línea:
Las áreas responsables implementan y operan estrategias, cursos de acción y controles para evitar la materialización de riesgos asociados a comportamientos ilícitos como fraude, soborno, corrupción, etcétera; garantizar el cumplimiento de leyes, reglamentaciones, políticas y procedimientos vigentes, además de proteger los activos y el uso de información.
Segunda línea:
Conforme al alcance de sus responsabilidades, la función de cumplimiento (i) identifica áreas expuestas y asiste en actividades de mitigación; (ii) realiza seguimientos para garantizar que los controles de cumplimiento operen eficazmente; y (iii) comunica sus actividades y hallazgos significativos al Comité de Ética y Valores Corporativos o, en su caso, al Comité de Auditoría de Peñoles, según corresponda. La función de cumplimiento alinea sus actividades con los demás elementos de gobierno corporativo y administración del riesgo de Peñoles.
Tercera línea:
Las funciones independientes, como auditoría interna de Peñoles o auditores externos, según proceda, proporcionan opiniones sobre la eficacia de la gestión de riesgos, el sistema de control interno y los procesos de gobierno corporativo de la empresa, con base en marcos de control, estándares y prácticas internacionales. Con respecto al Programa de Cumplimiento, esta línea busca asegurar que las directivas, los procesos y controles se implementen adecuadamente, logren sus objetivos y sean evaluados de manera periódica.
1. Personal pueble, planta Sabinas; 2. Personal junta virtual, planta Sabinas.
Para efectos de que la administración pueda identificar, priorizar y asignar responsabilidad de las amenazas existentes o potenciales relacionadas con la sustentabilidad del negocio, se tomaron las siguientes acciones clave:
Las Tres Líneas de Defensa determina la importancia de cada una de las áreas de Peñoles en relación con el fomento a la cultura de integridad corporativa y el cumplimiento.
Otro caso de éxito consistió en la integración del proceso de debida diligencia en la elaboración de contratos, donde las áreas Jurídica y de Cumplimiento determinaron que, como paso previo a la elaboración de cualquier contrato, todo tercero deberá haber completado su proceso de debida diligencia.
Prevención de lavado de dinero
En atención a las necesidades regulatorias vigentes derivadas de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Ley Antilavado), se llevaron a cabo las siguientes acciones preventivas y remediales:
Para 2021, se contemplan diversas actividades derivadas de los cambios esperados en la regulación aplicable y el seguimiento pormenorizado de actividades que aseguren que contamos con los mecanismos necesarios para atender cualquier solicitud externa.
Código de Conducta de Terceros
EM-MM-510a.1.-1
Alineado al Código de Conducta de Peñoles, y con base en la Estrategia de Integridad y Cumplimiento, se desarrolló el Código de Conducta de Terceros que será publicado en 2021. Este documento destaca el compromiso de responsabilidad empresarial de Peñoles y reconoce que una estrecha cooperación con sus socios comerciales es primordial para lograr su visión, al permitir la conducción ética en la forma de hacer negocios mediante una cadena de suministro responsable que promueva la protección del medio ambiente y garantice el bienestar y desarrollo de la sociedad.
Además de estar sustentado en la normatividad interna de Peñoles, el Código de Conducta de Terceros fue desarrollado considerando el cumplimiento normativo aplicable y el apego a estándares reconocidos internacionalmente, tales como el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las directrices que promueven la responsabilidad empresarial emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El documento incluye rubros para asegurar que toda interacción con terceros tenga una base sólida de integridad corporativa, en estricto cumplimiento con la legislación vigente, para así prevenir situaciones de soborno, corrupción, conflicto de interés, fraude, lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Asimismo, con el fin de asegurar un suministro responsable, el código incluye rubros relativos a la protección del medio ambiente, el compromiso con la seguridad y salud ocupacional, así como el respeto a los derechos humanos y laborales. También incluye directrices para proteger activos, información y propiedad intelectual, y proporciona los mecanismos a disposición de terceros para garantizar su apego al código y solicitar orientación, en caso de que se presenten inquietudes en su aplicación.
El Código de Conducta de Terceros es una guía para su actuación, por lo cual su conocimiento y aceptación será fundamental para iniciar y mantener relaciones comerciales con Peñoles.
Desarrollo de nuevos lineamientos
El Sistema de Normatividad Interna, integrado por políticas, procedimientos, lineamientos de gestión y prácticas estándar de Peñoles, difunde las siguientes políticas y procedimientos para la actualización del Libro Blanco, que comprende la función de Cumplimiento:
2021
año en que será emitido el Código de Conducta de Terceros que ya fue desarrollado.
1. Asistentes al taller “Mejor empresa”, planta Capela; 2. Personal, oficinas Legaria.
Peñoles exige que todos sus empleados cumplan con las normas anticorrupción aplicables para asegurar la confianza de nuestros grupos de interés.
Programa Anticorrupción
Peñoles cumple voluntariamente con los principios nacionales e internacionales para evitar situaciones que afecten el desempeño imparcial y objetivo de nuestras funciones. Entre ellos, podemos mencionar la Ley General de Responsabilidades Administrativas o, de manera indirecta (cláusula de atracción), regulaciones como la UK Bribery Act (Reino Unido) o la Foreign Corrupt Practices Act (Estados Unidos). En este sentido, Peñoles exige que todos sus empleados cumplan con las normas anticorrupción aplicables para asegurar la confianza de nuestros grupos de interés.
Denuncia de conductas indebidas sin temor a represalias
102-17-a
Como resultado de los cambios suscitados en la estructura de integridad y cumplimiento de Peñoles, durante 2020 se fortaleció el organigrama corporativo para atender denuncias, además del protocolo de investigaciones aplicable en el Grupo. La finalidad es brindar mecanismos de reporte ágil, independiente y libre de conflictos de interés acerca de situaciones y comportamientos contrarios a la visión, los valores institucionales, el Código de Conducta o la normatividad vigente, y seguir fortaleciendo un ambiente de confianza, apertura y credibilidad en la atención y el tratamiento de casos, sin temor a represalias.
Difundimos la Línea Correcta entre todos los empleados y colaboradores, a modo de reforzamiento, durante el primer trimestre del año. Adicionalmente, contamos con medios permanentes de comunicación a través de nuestro portal interno, o bien, con el dominio externo de Peñoles: www.penoles.com.mx/botón Línea Correcta.
Los reportes recibidos se ratifican en el Comité de Ética y Valores Corporativos. En los casos de mayor relevancia, el comité decide, de manera colegiada, aquellas medidas disciplinarias que considere aplicables. Estas acciones toman en cuenta lo establecido en el procedimiento para la recepción, atención y seguimiento de los reportes de conductas no éticas y el procedimiento de evaluación e investigación de reportes de comportamiento no ético.
205-3-a, 205-3-b, 205-3-c, 406-1
Información estadística
Durante 2020, se recibieron 77 reportes por medio de la Línea Correcta, los cuales se agruparon en tres categorías principales.
Recursos humanos:
49 reportes
(abuso de autoridad, abuso de confianza, acoso sexual, comportamiento inadecuado en el trabajo, contratación de familiares, favoritismo, negligencia profesional, ambiente laboral)
Cumplimiento y corrupción:
21 reportes
(conflictos de interés, soborno y corrupción)
Cumplimiento- Fraude:
7 reportes
Acciones remediales y medidas disciplinarias
Con base en los reportes recibidos a través de la Línea Correcta, se llevaron a cabo las siguientes resoluciones, cuyas acciones remediales o, en su caso, medidas disciplinarias, fueron las de la tabla de arriba.
LIBRO BLANCO, FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO
Acciones remediales y medidas disciplinarias
![]() Recursos |
![]() Cumplimiento |
![]() Fraude |
![]() Cumplimiento- |
Total casos |
|
---|---|---|---|---|---|
Baja de empleados | 4 | 3 | - | - | 7 |
Llamadas de atención documentadas | 11 | 1 | - | - | 12 |
Mejora de controles | 1 | 2 | - | - | 3 |
Transferencia de empleados | 1 | - | - | - | 1 |
Casos cerrados por falta de elementos para iniciar una investigación |
4 | - | - | - | 4 |
Falta de elementos que acrediten los hechos denunciados |
7 | 6 | - | - | 13 |
Pendientes de cierre* | 4 | - | 1 | - | 5 |
En proceso de atención | 18 | - | 4 | 10 | 32 |
* Investigados con acción remedial/medida disciplinaria en proceso
Nota: La atención de casos se vio afectada por las condiciones derivadas de la pandemia para corroborar hechos denunciados, así como por la reestructura corporativa para la atención de reportes, que ahora está distribuida entre las áreas de Recursos Humanos, Relaciones Laborales y Cumplimiento.
Tanto empleados, colaboradores y terceros pueden utilizar la Línea Correcta a través de diferentes medios:
Línea telefónica sin costo:
800 002 8477
Página web:
https://penoles.lineacorrecta.com/
Chat en linea
E-mail:
[email protected]
Personal oficinas, planta Capela
201-4, 415-1
En Peñoles no se reciben asistencias financieras ni ayudas gubernamentales de ningún tipo, ni se otorgan contribuciones políticas.
205-3-d, 206-1, 307-1, 419-1
En 2020, no se registraron acciones legales pendientes relacionadas con prácticas monopólicas, contra la libre competencia o casos de corrupción. No recibimos multas ni sanciones significativas por incumplimiento de la normatividad.
406-1, 411-1, 412-1
Tampoco se registraron incidentes relacionados con extorsión, abuso, discriminación, trabajo forzado u obligatorio, prácticas laborales injustas, derechos de los indígenas ni ninguna otra queja relacionada con derechos humanos.
Reconocimientos
412-1
Mantuvimos la certificación Good Delivery como empresa libre de conflicto para toda nuestra cadena de suministro de metales preciosos, emitida por la London Bullion Market Association (LBMA). Lo anterior acredita la alta calidad y pureza de las barras de oro y plata que producimos, de acuerdo con un proceso que incluye el cumplimiento de estándares internacionales en derechos humanos, combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, y reconoce que contamos con una cadena de suministro responsable, que evita el abastecimiento de productos en áreas de riesgo o de conflicto.
EM-MM-510a.2.
La revista Fortune en español publicó el ranking de las 30 Empresas Más Éticas 2020 en la edición de junio. Industrias Peñoles obtuvo el decimoprimer lugar del ranking, sobre un total de 97 empresas que cumplieron con todos los requisitos para su registro. Fuimos la única empresa del sector minero que participó en el estudio y obtuvimos el segundo lugar en la dimensión “Filosofía ética del negocio”.
Asimismo, durante el año, Industrias Peñoles recibió la distinción Ética y Valores, categoría “Grandes empresas mexicanas”, por parte de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin). A su vez, la revista Expansiónnos reconoció en el índice IC500, como una empresa comprometida con la integridad, que cuenta con una política de cero tolerancia a la corrupción y al soborno.
Good Delivery
Mantuvimos esta certificación como empresa libre de conflicto para toda nuestra cadena de suministro de metales preciosos
Vista aérea, planta Sabinas