101-2.2, 101-2.5, 103-1, 103-2, 103-3
De acuerdo con nuestra Política de Desarrollo Sustentable, el cuidado preventivo del medio ambiente es fundamental para alcanzar el objetivo de cero impactos ambientales significativos. Por ello, y como parte de nuestro Sistema de Gestión, actualizamos constantemente el inventario de los principales aspectos ambientales, con base en el cual definimos, adquirimos y operamos eficientemente, y sujetos a mejora continua, los recursos materiales, humanos y de informática necesarios para prevenir los posibles impactos ambientales asociados.
NUESTRAS ACCIONES PARA EVITAR IMPACTOS AMBIENTALES
Cumplimiento
Cumplir con todas las regulaciones ambientales, incluso algunas de participación voluntaria que agregan valor a la organización, al ir más allá de la normativa.
Agua
Minimizar el consumo de agua de primer uso, así como la descarga de aguas residuales, cumpliendo con los límites permisibles.
Biodiversidad
Evitar daños a la flora y la fauna, operando en armonía con la naturaleza.
Cambio climático
Reducir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.
Residuos
Disminuir su generación, manejarlos y darles una disposición final adecuada.
Incidentes ambientales
Prevenir incidentes ambientales y estar preparados para atender las emergencias que pudieran derivarse de ellos.
Depósitos de jales
Garantizar su operación segura.
Reforestación en alrededores de planta Capela
71%
del agua utilizada en las operaciones provino de aguas residuales tratadas y de recirculación.
CUMPLIMIENTO
AMBIENTAL
Presa Calero, cercana a planta Bismark
Cumplimiento ambiental
307-1, 101-2.2, 101-2.5, 103-1, 103-2, 103-3
El cumplimiento normativo es la base de nuestra estrategia ambiental y parte fundamental de nuestra responsabilidad social. Para cumplir con la legislación y la normativa ambientales, interna y externa, la Gerencia Corporativa de Medio Ambiente realiza auditorías periódicas, al menos una vez al año. Asimismo, con nuestra aplicación de informática propia, denominada Sistema de Cumplimiento de la Normativa (SCN), damos seguimiento al cumplimiento de los requisitos aplicables a cada proyecto de exploración minera, unidad minera, planta metalúrgica, planta química y área de servicio de la empresa. En caso de que se identifiquen incumplimientos, se programan y realizan las acciones necesarias para subsanarlos, y se verifica su eficacia.
Además de las leyes y reglamentos que se aplican a todas las actividades económicas, existe normatividad ambiental dirigida exclusivamente al sector minero-metalúrgico.
Existen diversas legislaciones y sus reglamentos para proteger el medio ambiente, las cuales se aplican a todas las actividades económicas y, por lo tanto, al sector minero-metalúrgico.
De acuerdo con estas leyes, todas las fuentes de deterioro ambiental deben contar con licencia de funcionamiento, cédula de operación anual, autorización en materia de impacto ambiental, autorización de cambio de uso de suelo forestal y depósito en el Fondo Forestal Mexicano. Además, deben cumplir con las normas oficiales mexicanas aplicables.
La autorización para cambiar el uso de suelo forestal exige contar con estudios técnicos justificativos que demuestren que la construcción y operación de los establecimientos industriales no comprometen la biodiversidad ni provocan la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua ni la disminución en su captación, y que los usos alternativos del suelo que se propongan serán más productivos en el largo plazo.
Además de las leyes y reglamentos que se aplican a todas las actividades económicas, existe normatividad ambiental dirigida exclusivamente al sector minero-metalúrgico. Fue desarrollada por un grupo de trabajo integrado por representantes de los sectores público, privado y académico, a sugerencia de la Cámara Minera de México (Camimex) y organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat):
Panorámica, planta Tizapa
12
operaciones tuvieron certificación de la norma ISO 14001 vigente durante el año.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) administra el proceso para el otorgamiento de permisos de construcción de depósitos de jales, los cuales garantizan su operación segura. Estas leyes, reglamentos, autorizaciones, normas y el proceso de gestión de los depósitos de jales establecen límites y condiciones que evitan los impactos significativos que el sector podría causarle al ambiente. De hecho, el sector minero-metalúrgico es el más regulado en México y tiene ampliamente definidos las condiciones y los límites en que puede realizar sus actividades, con el mínimo impacto al entorno y el máximo beneficio a la sociedad.
Asimismo cumplimos con la norma ISO 14001, conforme a la cual 12 operaciones tuvieron certificación vigente durante el año. También nos adherimos al Programa de Industria Limpia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); tres de nuestras operaciones cuentan con certificado de Industria Limpia, seis más cumplieron con el proceso de certificación o recertificación y obtuvieron el dictamen favorable del auditor, aunque están en espera de que la autoridad emita el dictamen favorable correspondiente.
Unidad | Vigencia |
---|---|
Minera Tizapa, S.A. de C.V. |
01/22 |
Minera Bismark, S.A. de C.V. |
02/22 |
Metalúrgica Met-Mex Peñoles, S.A. de C.V. (Unidad Bermejillo) |
08/22 |
Unidad | Vigencia |
---|---|
Minera Roble, S.A. de C.V. |
04/20 |
Metalúrgica Met-Mex Peñoles, S.A. de C.V. (Unidad Ramos Arizpe) |
05/18 |
Metalúrgica Met-Mex Peñoles (Planta Electrolítica de Zinc, S.A. de C.V.) |
08/19 |
Metalúrgica Met-Mex Peñoles, S.A. de C.V. (Planta Fundición de Plomo-Plata) |
08/19 |
Metalúrgica Met-Mex Peñoles, S.A. de C.V. (Planta Refinería de Plomo-Plata) |
08/19 |
Unidad | Vigencia |
---|---|
Exploración México |
06/06/2023 |
Exploración Perú |
12/11/2023 |
Industrias Magnelec |
9/4/2022 |
Fertirey |
9/14/2021 |
Aleazin |
9/14/2021 |
Met-Mex-Fundición |
9/14/2021 |
Met-Mex-Refinería |
9/14/2021 |
Met-Mex-Zinc |
9/14/2021 |
Bermejillo |
9/14/2021 |
Madero |
4/23/2023 |
Sabinas |
3/26/2021 |
Tizapa |
2/21/2021 |