VINCULACIÓN
CON LAS COMUNIDADES
101-2.5, 103-1, 103-2, 103-3, 413-1,EM-MM-210b.1
En la vinculación con las comunidades locales, el Sistema de Gestión tiene como base una estrategia de desarrollo de comunidades sustentables, de trabajo respetuoso y coordinado con la comunidad y autoridades, con el propósito de lograr bienestar social basado en relaciones armoniosas y de confianza.
El Sistema de Gestión se apega a la legislación aplicable, las mejoras prácticas y un sistema normativo interno donde destaca el compromiso en materia social: Código de Conducta, Política de Desarrollo Sustentable, los lineamientos de desarrollo social y los valores institucionales, entre otros.
EM-MM-210a.3
En nuestro Código de Conducta integramos políticas y lineamientos que contemplan los Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, los lineamientos de la OCDE y de RSE, relacionados con la sustentabilidad, las buenas prácticas y estándares nacionales e internacionales sobre el respeto a derechos humanos, cultura, costumbres, vocación de la región y desarrollo sustentable de las comunidades locales.
El Plan de Gestión Social permite la continuidad, integración y transversalidad en la gestión de los procesos operativos, considerando cada una de las etapas de la cadena de valor de Peñoles, desde la exploración hasta el cierre de operaciones, pasando por la construcción y la operación del proyecto.
El modelo de gestión social contempla la capacitación general y la sensibilización de la comunidad interna y externa, generando conocimientos compartidos, reflexiones y diálogo que fortalece la relación con la comunidad.
Peñoles establece en sus lineamientos de desarrollo social su compromiso de respeto a la cultura, las tradiciones, la vocación de la región, el diálogo participativo, el fortalecimiento de capacidades y el desarrollo de comunidades sustentables, en un entorno de confianza con las comunidades locales, sus habitantes y las autoridades.
LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL
Diálogo participativo y cooperación
Respeto a la cultura, costumbres, vocación y desarrollo autónomo
Capital social con apego a valores
Inversión social
Respeto a los derechos humanos e indígenas
COMUNIDAD SUSTENTABLE
MODELO DE VINCULACIÓN
AMBIENTAL
SOCIAL
ECONÓMICA
Autoridades |
Peñoles |
Líderes |
ONG / OSC |
Comunidad |
Nos transformamos en comunidades sustentables.
Equipo de reforestación, planta Capela
El modelo de desarrollo social parte de la la estructura social, donde la Peñoles es un miembro activo de la comunidad. Nos involucramos en los esfuerzos para lograr el desarrollo social y los objetivos de toda la sociedad, armonizando y reconociendo el papel rector y gestor del Estado, y la acción corresponsable de la comunidad en la construcción del bienestar social.
413-1a.i
La comunidad es uno de los cinco grupos de interés definidos como prioritario, con el cual establecemos el compromiso de ser una empresa socialmente responsable, respetuosa de la naturaleza y promotora del autodesarrollo de las comunidades donde operamos y de las cuales somos parte. Para esto, contamos con mecanismos de diagnóstico social que determinan el impacto económico, social o ambiental de las operaciones, para así potenciar los impactos positivos en el desarrollo de las operaciones, evitar, mitigar y/o resarcir el impacto negativo que las mismas pudieran ocasionar al medio ambiente y la sociedad.
G4-MM5, G4-MM8, G4-MM9,EM-MM-210a.3
La evaluación de impactos se realiza con enfoque y apego a los derechos humanos e indígenas, de acuerdo con el modelo de gestión. Cabe señalar que no tenemos operaciones en comunidades indígenas ni en las que se practique la minería artesanal y/o en pequeña escala; tampoco hemos registrado reasentamientos o movilización de comunidades a causa de nuestras operaciones.
La vinculación constante y permanente con las comunidades contribuye al buen entendimiento, al fortalecimiento de relaciones de confianza, cooperación, desarrollo local y generación de bienestar.
Escuela comunitaria, unidad Capela.
122
responsables de operar los planes estratégicos de desarrollo social.
Reforestación en área de jales, planta Capela.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL
Trabajo
Alimentación
Salud
Vivienda
Agua
Educación
Seguridad social
Medio ambiente
Cultura
Disponibilidad
Accesibilidad física, económica y sin discriminación
Aceptabilidad y calidad
Socio-demográficos
Infraestructura social
Política y gobierno
Seguridad y orden público
Identidad y continuidad histórica
Sistema normativo
Organización social
Actividades económicas
Conexión territorial
Expresiones culturales
Reforestación en área de jales, planta Capela.
El modelo de gestión social asegura la creación de valor compartido para las comunidades y autoridades, contenido en el ciclo de mejora continua que compartimos en el diagrama de abajo.
Peñoles contribuye al bienestar y desarrollo social a través de una estrategia, planes operativos e indicadores de gestión liderados por el equipo directivo, operados por una estructura de 53 responsables directos y 69 indirectos, como se muestra en el cuadro a la derecha.
El Sistema de Gestión de Desarrollo Social tiene el propósito de asegurar la eficacia de los planes y la creación de valor para los grupos de interés.
MODELO DE GESTIÓN SOCIAL
Conocimiento social
Alineación con la estrategia
Respeto a los derechos humanos, diálogo y procesos participativos para el desarrollo de comunidades sustentables
DIAGNÓSTICO SOCIAL
PLANEACIÓN
EVALUACIÓN Y MEJORA
OPERACIÓN
413-1a.v, 413-1a.vi, 413-1a.vii,
Las comunidades locales beneficiarias reciben información de la empresa, participan en el diseño, expresan sus puntos de vista y toman decisiones a través de diversos mecanismos.
MECANISMOS PARA COMUNIDADES LOCALES
ESTRUCTURA CORPORATIVA
Tehuixtka, comunidad cercana a planta Capela
COVID-19
nos desafió para seguir trabajando por el desarrollo sustentable de las comunidades locales.
413-1a.iv
Los mecanismos citados nos permiten apoyar el mejoramiento y la evaluación de los programas institucionales que operan en cinco ejes de desarrollo social.
Resultados
Peñoles es una empresa socialmente responsable y, como parte de ese compromiso, trabaja con cinco ejes de desarrollo social. En sus 133 años ha construido relaciones de colaboración y desarrollo con las comunidades en las que opera y de las cuales forma parte.
Atención a la comunidad de Tehuixtla, Guerrero, mina Capela
RESULTADOS 2020
1,490
acciones de desarrollo social
10
estados de la República y 6 departamentos de Perú
67
comunidades
188,171
participantes
EJES DE ACCIÓN
EDUCACIÓN
Mejorar desempeño educativo: enfoque en ciencia-tecnología y desarrollo humano-valores, apego escolar y apoyo a la cultura.
AMBIENTAL
Concienciación, formación y campañas ambientales, para identificación y mitigación de impactos, promoción de conductas ambientales positivas.
AUTODESARROLLO
Desarrollar capacidades y habilidades para ser auto-sustentables y formación de empresas.
FAMILIA
Hábitos higiénicos-dietéticos, superación personal, mujer y adulto mayor, deporte y recreación.
INFRAESTRUCTURA
Visión y gestión compartida de servicios públicos.
EJES DE ACCIÓN
Excelencia educativa
Ante la nueva normalidad, derivada de la pandemia por COVID-19, Peñoles reenfocó acciones de promoción a la educación para así mantener el compromiso de trabajar con los grupos de interés, destacando el fomento a la educación a través de plataformas digitales.
Desde hace 16 años, la alianza entrePeñoles y el Instituto Mexicano para laExcelencia Educativa, A.C., organización de la sociedad civil dedicada a elevar la calidad educativa, institucionalizaron un programa de actualización profesional para docentes, directivos, autoridades, padres de familia y alumnos de las escuelas aledañas a las unidades operativas, en beneficio de los niños y jóvenes de las comunidades.
Trayecto formativo para docentes
Con el propósito de atender los nuevos retos de aprendizaje ante la contingencia sanitaria, este año se realizaron talleres virtuales con el tema “Ser mediador del aprendizaje significativo en línea”; antes del inicio del confinamiento, se impartieron de manera presencial los temas “Las neurociencias como fundamento del aprendizaje” y “Evaluar para mejorar”, con la participación de 345 directivos y docentes de las comunidades locales. Los talleres impactaron a 22,393 alumnos de 82 instituciones educativas de diferentes niveles.
Continuamos el trayecto formativo para padres de familia, los cuales son un espacio de reflexión sobre la responsabilidad de ser padres y de propiciar un entorno armonioso en el crecimiento de nuestros hijos.
“En este curso he aprendido la importancia de la mediación afectiva y cognitiva en esta época digital que nos está tocando vivir...”
Profesora Laura Trigo Álvarez
EXCELENCIA EDUCATIVA
Desarrollo de habilidades docentes I
Comprensión lectora
Neurociencias como fundamento del proceso de aprendizaje
Desarrollo de habilidades docentes II
Desarrollo humano del docente y su aplicación en el aula II
Educación por competencias
Evaluación, calidad educativa y competencias para la vida
Coaching y acompañamiento en el aula
Desarrollo humano del docente y su aplicación en el aula I
EXCELENCIA EDUCATIVA
ESCUELA PARA PADRES
Diseño de un proyecto de vida valioso
Promover la resiliencia familiar y escolar en los momentos de crisis
Bienestar emocional en tiempos de contingencia
Reflexión sobre la responsabilidad de ser padres y lo más importante para el crecimiento armonioso de los hijos
Formación de moderadores “Escuela para padres” en la comunidad
La familia, mi mejor fortaleza
ESCUELA PARA PADRES
Desde 2004, hemos promovido el desarrollo y fortalecimiento de las competencias esenciales de 7,466 directivos y docentes, así como de 2,905 padres de familia en diversos estados de la República.
Sonora |
Chihuahua |
Coahuila |
Durango |
Zacatecas |
Estado de México |
Guerrero |
Oaxaca |
2,905
padres de familia en diversos estados de México han participado desde 2004.
Telesecundaria, planta Capela
Programa de Robótica Peñoles-FIRST
En 2011, Peñoles decidió impulsar la pasión por la ciencia y la tecnología de una forma divertida e integral mediante la alianza Peñoles-FIRST, la cual busca que los jóvenes adquieran las herramientas y la experiencia necesarias para incentivar su formación académica.
Para generar valor a dicha iniciativa, se han integrado otras actividades que promueven el fortalecimiento de competencias técnicas y humanas entre las mismas escuelas, así como exhibiciones de conocimiento en eventos regionales y mundiales. Cabe resaltar la participación del equipo de robótica VelaBots de Velardeña, Durango, en el mundial de Arkansas, Estados Unidos.
En estas actividades participaron 719 alumnos, 281 mujeres y 438 hombres, mentores y lead coach de 23 equipos de Robótica Peñoles-FIRST en los eventos de Torreón y en el regional en la Ciudad de México.
Este año, los voluntarios de Peñoles-FIRST dedicaron su tiempo para el diseño de caretas, entrega de despensas y apoyo a grupos vulnerables, como acciones de solidaridad ante la contingencia por COVID-19.
Coro Peñoles, unidad Met-Mex
Coro Peñoles
Desde 2008 contamos con un espacio dedicado a fomentar el arte, con el objetivo de mejorar las capacidades de autoestima, el talento infantil y el tejido social. El Coro Peñoles es un programa enfocado en fortalecer las relaciones intrafamiliares, desarrollar habilidades para la vida y cultivar los valores que nos ayuden a formar mejores ciudadanos.
Niños de la Comarca Lagunera asisten cotidianamente a sus clases de canto, lo que les ha permitido disfrutar de esta actividad, además de fortalecer sus habilidades para la vida. Durante el año, 359 niños de las colonias aledañas a Met-Mex tomaron clases de canto y participaron en el Coro Peñoles.
Desde su formación, el coro ha tenido diversas presentaciones, entre las que destacan el concierto con la Camerata de Coahuila, el concierto en el Teatro Isauro Martínez y las presentaciones en el Teatro Nazas. Además, 30 integrantes del coro participaron en el concierto Voces en Movimiento en el Teatro Nazas, con el tenor mexicano Javier Camarena.
“Han despertado el interés en la cultura, en la música, en la disciplina; los niños que acuden al coro son niños sobresalientes.”
Maestra Liliana Torres
Museo de los Metales, unidad Met-Mex
872
estudiantes y profesores atendidos en visitas escolares en el primer trimestre del año.
Museo de los Metales
El Museo de los Metales es un lugar para el encuentro y el aprendizaje, ubicado en el corazón de Metalúrgica Met-Mex Peñoles desde hace 13 años. En sus diez salas de exposición permanente se abordan temas de geología, mineralogía e historia de la metalurgia, así como procesos minero-metalúrgicos actuales, desarrollo sustentable, arte, usos de minerales, metales y químicos en la vida diaria.
Debido a la contingencia sanitaria por la COVID-19, el museo operó presencialmente hasta marzo y después en plataformas virtuales. Durante el periodo presencial, se atendió a 872 estudiantes y profesores en visitas escolares, 415 visitas generales y 1,578 personas participaron en talleres, conferencias y otras actividades, entre los que destacan los siguientes.
Servicios educativos
Para efectos de brindar un apoyo didáctico a los estudiantes de primaria con poco acceso a redes sociales, se editaron e imprimieron los cuadernillos Trayecto y actividades del Museo de los Metales para niñas y niños en casa. Se distribuyeron 3,544 ejemplares en 18 escuelas vecinas a las unidades de Torreón, Bermejillo y Velardeña.
Adicionalmente se realizaron los siguientes talleres: “Laguna joven en la ciencia”, “La tabla periódica en el aula”, y se impartieron charlas y paneles dirigidos a estudiantes y profesores de secundaria y preparatoria, como “La importancia del suelo para producir alimentos sanos”, “Innovación tecnológica”, “Virus ¿qué son?” y el panel “Influencersvocacionales”, entre otros.
Divulgación de ciencia,tecnología y arte
En el contexto de la pandemia, se llevaron a cabo demostraciones, experimentos y actividades de promoción de medidas de higiene, alimentación saludable, acondicionamiento físico y el uso adecuado de un cubrebocas. Además, se impartieron talleres y se publicaron materiales sobre joyería con materiales orgánicos, así como otros sobre lectura, cuidado de la piel, huerto en casa, ecología, desarrollo sustentable, ciencias de la tierra y cuidado del medio ambiente.
El alcance de contenidos del museo, a través de redes sociales, registró crecimiento en Facebook, Instagram, Twitter y Blog Word Press. Se realizaron 225 producciones que alcanzaron 91,747 reproducciones y 398,019 estuvieron en contacto con la publicación.
#ElMuseoContigo
#LaboratorioEnCasa
#MineríaEnTuVida
#MiniclubEnCasa
#NickElMinero
#PorTuSalud
#RincónDelArte
#CienciaYTecnología
#ConstrucciónDelConocimiento
Vista aérea CETLAR, planta Química del Rey
Centro de Estudios Técnicos
Laguna del Rey A.C. (CETLAR)
El CETLAR brinda educación en competencias humanas, técnicas, administrativas, de cultura empresarial y voluntariado a jóvenes de las comunidades donde tiene presencia Peñoles; su propósito es fortalecer su desarrollo personal y profesional, certificándolos como técnicos con una formación integral y de excelencia.
Desde 1993, bajo un esquema dual de capacitación, brindamos educación integral a los alumnos, fomentando la ciencia y la tecnología en su formación y satisfaciendo la necesidad de personal altamente calificado. Los alumnos adquieren competencias tanto en el aula como en las instalaciones de la empresa, propiciando una ventaja competitiva para desempeñarse de acuerdo con estándares internacionales.
Los estudiantes obtienen los siguientes incentivos:
Del CETLAR han egresado 766 técnicos certificados. En matrícula a diciembre de 2020, contaba con 136 alumnos becados en mecánica eléctrica y electricidad-instrumentación para las unidades mineras.
Los graduados ingresan a Peñoles, a diversos puestos de las unidades de negocio; esto favorece la contratación local certificada.
766
técnicos certificados egresados del CETLAR.
Taller CETLAR, planta Química del Rey
Concienciación ambiental
Promovemos la concienciación ambiental en las comunidades locales y en la empresa, realizando campañas presenciales y virtuales de cuidado de agua, de la biodiversidad, reforestación y rehabilitación forestal, donación de árboles, campañas de manejo de residuos y pláticas de reciclaje, entre otras. El propósito de la concienciación es motivar a la celebración, al voluntariado y a la acción colectiva de la comunidad, en beneficio del medio ambiente.
De las 81 acciones ambientales en las que participaron más de 4,781 personas, sobresalen:
413-1-a.ii, 413-2
En la comunidad de Torreón cercana a Met-Mex, continuamente se monitorean las emisiones de plomo en el aire, pues aun cuando se mantienen por debajo de la normativa, en caso de una contingencia ambiental podrían provocar molestias en la población.
Paralelamente, la Unidad de Salud Ambiental (USA) monitorea el plomo en sangre en los vecinos de las colonias cercanas a la planta, especialmente en niños. En la gráfica se muestra la notable tendencia a la baja de los niveles de plomo en sangre en la población aledaña a las instalaciones.
NIVEL DE PLOMO EN SANGRE EN POBLACIÓN ALEDAÑA A MET-MEX PEÑOLES
(μg/dl)
30
25
20
15
10
5
0
98
99
00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
“El jardín botánico se ha convertido en un instrumento de apoyo para instituciones educativas de todos los niveles...”
1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Población infantil | 27.62 |
19.84 |
16.58 |
13.80 |
10.65 |
8.99 |
9.07 |
9.16 |
7.56 |
7.08 |
5.85 |
5.72 |
6.01 |
4.97 |
5.04 |
4.30 |
3.90 |
3.96 |
3.60 |
3.62 |
3.80 |
4.04 |
5.36 |
Población general | 24.61 |
19.50 |
16.15 |
13.41 |
9.91 |
7.84 |
8.42 |
8.74 |
7.41 |
6.86 |
5.67 |
5.57 |
5.82 |
4.76 |
4.87 |
4.13 |
3.75 |
3.75 |
3.37 |
3.38 |
3.57 |
3.80 |
5.05 |
Nivel de acción: Límite seguro= 5.00 μg/dl |
10.00 |
10.00 |
10.00 |
10.00 |
10.00 |
10.00 |
10.00 |
10.00 |
10.00 |
10.00 |
10.00 |
10.00 |
10.00 |
10.00 |
10.00 |
10.00 |
10.00 |
10.00 |
10.00 |
10.00 |
5.00 |
5.00 |
5.00 |
A partir del 2018, el límite seguro de la normatividad bajo de 10 a 5 ug/dl.
Observaciones 2020:: *Las muestras corresponden a las tomadas del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020.
*Por la contingencia, la toma de muestras para la población en general disminuyó considerablemente, ya que únicamente se realizaron en la Unidad de Salud Ambiental; esto significó una reducción de casi 70% con respecto a 2019.
Proyectos comunitarios
Impulsamos iniciativas de autodesarrollo económico en coordinación con las comunidades y autoridades, con el objetivo de contribuir al bienestar para el desarrollo sustentable.
Programa Hatos Libres de Brucelosis y Tuberculosis en Unidad Tizapa
Ante la necesidad de ajustarse a los nuevos requisitos para la compra y venta de ganado del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), continuamos con el proyecto de muestreo, en colaboración tripartita con los ganaderos y el municipio de Zacazonapan.
Con la participación de los productores ganaderos, el acompañamiento de Peñoles y médicos veterinarios de la UNAM, este año la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) y la presidencia municipal de Zacazonapan entregaron sendos certificados de Hatos Libres de Brucelosis y Tuberculosis. El documento avala que el ganado es de buena calidad y cumple con todos los estándares de comercialización en México o fuera del país.
Dicha iniciativa tiene los siguientes beneficios:
Este programa contribuye de manera significativa a la diversificación económica y el desarrollo de la vocación de la región.
“La capacitación que recibí en el centro comunitario me ha ayudado a adquirir el conocimiento para poder emprender un negocio.”
Soledad Durán
Ganado certificado libre de brucelosis, unidad Tizapa.
Peñoles – ProEmpleo
Peñoles, en alianza con la Fundación ProEmpleo, A.C. imparte talleres para apoyar la formación de una comunidad de emprendedores y empresarios con talento y actitud de salir adelante, y con el compromiso de fortalecer los medios de subsistencia de las comunidades locales.
Durante el año, se capacitó a 132 personas en los talleres “Emprende”, “Mejora tu empresa” y “Emprende tu negocio”, en los cuales se impartieron temas de desarrollo humano, administración, mercadotecnia, finanzas, ventas y responsabilidad social empresarial. Además, diversos consultores especializados en negocios ofrecieron 50 asesorías empresariales. La participación de emprendedores en los talleres permite identificar las áreas de oportunidad de cada uno de los asistentes para desarrollar sus capacidades emprendedoras y empresariales.
Impulsamos a personas que desean lograr una vida más digna y productiva mediante capacitación y asesorías para el autoempleo. También para la creación o el mejoramiento de microempresas familiares en operación, para la generación de empleos, la conservación de los empleos existentes y la potencialización de ideas emprendedoras que fortalezcan el desarrollo ambiental, social y económico.
El taller “Emprende”, promovido por unidad Capela en la comunidad de Tehuixtla, Guerrero se diseñó a partir del proyecto Emprendedores, identificando capital humano e ideas de negocio. Se contó con la participación de 48 emprendedores de siete comunidades: Tehuixtla, Teloloapan, Ahuehuetla, Zacatlán, Zacuapa, El Capire y Tepozonalquillo.
Con esta iniciativa, se identificaron y caracterizaron emprendedores y Pymes, a los cuales se les impartirá capacitación administrativa y/o técnica, con base en sus necesidades; ésta consistirá en acompañamiento y asesoría gradual para el aprendizaje y desarrollo de capacidades técnicas, administrativas y financieras. Se fijarán tiempos de duración para el acompañamiento y la capacitación en los derechos y obligaciones ante la ley.
Gracias a esta iniciativa, se crearon nueve empresas que participan en un esquema de proveeduría local a través de un mecanismo de financiamiento. Las nuevas empresas locales se encuentran en el rubro de transporte de personal, limpieza y servicios de alimentos, las cuales generan 88 empleos directos en la comunidad.
Programa Comunidades Educadas, unidad Capela
88
empleos directos en la comunidad, con la creación de 9 empresas locales, gracias al programa.
Transporte de personal en Teloloapan, unidad Capela.
Transporte de personal en Teloloapan, unidad Capela.
132
personas capacitadas en los talleres y 50 asesorías.
Centro Comunitario Peñoles
Debido a la contingencia por COVID-19, y en estricto apego a las medidas sanitarias de las autoridades, Peñoles cerró temporalmente sus centros comunitarios para cuidar la salud de las personas. No obstante, continuamos relacionándonos con nuestros vecinos y comunidad de manera virtual.
Los centros comunitarios son espacios de integración social, construcción de visiones comunitarias, convivencia y desarrollo, donde se imparten talleres de computación, cocina, corte y confección, belleza, inglés, superación personal, taekwondo, computación infantil, música, dibujo, taichi y manualidades. Durante el año, participaron presencialmente 938 personas, de las cuales 327 recibieron diploma.
El Centro Comunitario Peñoles de Torreón, inaugurado en 2016, ha beneficiado directamente a los vecinos de las doce colonias aledañas a Metalúrgica Met-Mex y a habitantes de la Comarca Lagunera.
Este recinto fortalece la relación de la empresa con la comunidad mediante un espacio que facilite la integración de actividades de formación para la vida y el trabajo, el desarrollo de habilidades, el fomento a la cultura, el deporte y el impulso al talento, armonizando el encuentro entre los públicos de interés.
Las actividades virtuales del centro comunitario realizadas en Facebook generaron un incremento de seguidores —de 5,841 a 8,319; las publicaciones alcanzaron a un total de 597,249 personas.
Comités comunitarios
Actualmente se trabaja coordinadamente con 30 comités comunitarios aledaños a las operaciones, lo que contribuye a construir comunidades sustentables, a fortalecer las organizaciones locales y el liderazgo social y a promover el trabajo en equipo, la corresponsabilidad y el diseño de soluciones a los retos y problemas sociales.
Clínica IMSS, unidad Tizapa.
Voluntariado
Desde hace 18 años mantenemos una alianza con Fondo Unido México-United Way, a través de la cual fomentamos una cultura de voluntariado y contribuimos a resolver problemas de nuestra comunidad, haciendo copartícipes a los trabajadores de la empresa.
Los comités de voluntarios definen la inversión social y el apoyo a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en comunidades aledañas a nuestras operaciones, a través de fondos constituidos con aportaciones voluntarias vía nómina.
Durante el año, se realizaron diversos proyectos con aliados estratégicos de la comunidad.
En el rubro de la salud, apoyamos con donaciones de equipo, insumos e instrumental médico a diferentes instituciones del país, entre las que destacaron equipo de rayos X al Hospital Infantil Universitario de Torreón, insumos de protección personal a clínicas del IMSS e ISSSTE, sillas-cama para familiares de enfermos en hospitales de Coahuila y campaña dental con primarias de la comunidad de Bermejillo, entre otras.
Con relación a la educación, gestionamos apoyos para el desarrollo de jóvenes vulnerables, rehabilitación de baños y construcción de cisterna, mantenimiento de aulas, espacios recreativos y apoyo a diferentes asociaciones civiles de Sonora, Coahuila, Zacatecas, Chihuahua, Estado de México, Guerrero y Durango.
La inversión social, a través de las aportaciones voluntarias de los peñoleros, benefició a aproximadamente 3,169 personas en situación de vulnerabilidad.
3,169
personas beneficiadas con las aportaciones voluntarias.
Alianza Peñoles – Somos el Cambio
Somos el Cambio es un programa nacional que incentiva a niñas, niños, jóvenes y adultos a trabajar por sus comunidades urbanas y rurales mediante la metodología Design Thinking.
Los participantes son capaces de crear cambios positivos y significativos en sus comunidades, incentivando la autogestión, una herramienta que brinda habilidades para el desarrollo social y la atención de las necesidades de un grupo específico.
En la décima edición, Peñoles presentó24 proyectos de impacto comunitario en las comunidades locales, compitiendo con 18,764 proyectos enviados de todo el país, entre los cuales se seleccionó y premió a la escuela participante de la unidad Fuerza Eólica del Istmo, por considerarlo un proyecto destacado.
18,764
proyectos participantes en la décima edición.
Atardecer, Fuerza Eólica del Istmo
Fuerza Eólica del Istmo: Proyecto Viday Tecnología (VITEC)
Durante la implementación del proyecto, la escuela primaria Abraham Castellanos, ubicada en la comunidad de El Espinal, municipio de Juchitán, Oaxaca, destacó por su iniciativa que logró involucrar a toda la comunidad estudiantil, maestros, vecinos, organizaciones locales y autoridades, en la restauración y el equipamiento del aula multimedia de su escuela. En el periodo de implementación, se recaudaron 2.5 toneladas de PET —con lo que El Espinal se convirtió en una comunidad libre de basura—, se obtuvo la donación de 13 computadoras por parte del gobierno municipal y la colaboración con otras causas a través del reciclaje, beneficiando a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) con sede en Oaxaca.
Fondo Minero
El Fondo Minero, establecido por el gobierno federal en 2014, ha elevado la calidad de vida de los habitantes de las zonas de producción minera mediante inversión en infraestructura social, ambiental y de desarrollo urbano positivo en las comunidades.
Peñoles ha impulsado iniciativas para que los recursos del fondo se inviertan en los polígonos mineros de influencia, a través de diálogo y cabildeo con la federación, los estados y los municipios en donde se encuentra.
“Colaboramos con la comunidad y las autoridades en la rehabilitación de espacios comunes.”
Proyectos comunitarios
Peñoles, participa en el proyecto El Zinc Salva Vidas, México, a través de una alianza estratégica con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la International Zinc Association (IZA) y sus miembros en México. Peñoles se unió al proyecto en 2016, al firmar el acuerdo como asociado de la IZA.
El objetivo del proyecto es contar con suficiente evidencia científica para sustentar la actualización de la normatividad mexicana con respecto al uso del zinc en enfermedades diarreicas agudas en niños menores de cinco años del tercil socioeconómico más bajo de México.
Las etapas más importantes del proyecto en el periodo 2018-2020 fueron las siguientes:
Entre las conclusiones del estudio, se encontró que es necesario contar con estrategias de prevención y control que eviten la deficiencia de zinc y hierro, sobre todo en los niños menores de dos años de zonas con carencias socioeconómicas, ya que es una edad decisiva, en la que puede verse afectado su crecimiento y desarrollo.
En México, UNICEF ha promovido desde hace más de 60 años los derechos de la infancia. Asimismo, trabaja en 190 países y territorios para salvar las vidas de los niños y para defender sus derechos.
Alianza Peñoles-Fundación UNAM
Peñoles promueve la integración de una cultura de prevención de la salud mediante un estilo de vida saludable y apoya las acciones de las autoridades de salud en la comunidad, al ofrecer servicios gratuitos y atención especializada en optometría, odontología y consulta general a niños, jóvenes y adultos vulnerables de las comunidades vecinas a las operaciones.
Desde 2013, reforzamos nuestro compromiso con la salud a través de la alianza con Fundación UNAM (FUNAM). En febrero de 2020 se llevó a cabo la jornada de salud en la unidad Madero, evento durante el cual se realizaron diversas acciones y se ofrecieron 930 consultas médicas.
A través del servicio social médico, FUNAM, en coordinación con Peñoles y las autoridades sanitarias, colaboramos con los servicios de salud en comunidades aledañas a las operaciones en los estados de Durango, Zacatecas, Estado de México, realizando 4,612 consultas a 2,032 hombres y 2,580 mujeres.
ALIANZA CON FUNAM
Consultas odontológicas
3,328
tratamientos
462
pacientes
Consultas optométricas
379
lentes entregados
468
pacientes
190
95
48
69
99
122
94
119
52
249
PARTICIPACIÓN EN ACADEMIAS
Metalúrgica Met-Mex 2 |
Magnelec |
Bermejillo |
San Agustín |
Capela |
Velardeña |
Sabinas |
Tizapa |
Fuerza Eólica del Istmo |
Fresnillo |
Academia Santos Peñoles
Actualmente contamos con 11 academias de futbol Santos Peñoles, en las que participan 1,137 niños y niñas de seis estados de la República.
Debido a la contingencia sanitaria por COVID-19, se cancelaron la Copa Santos Peñoles y los entrenamientos presenciales en las diferentes academias. No obstante, se estructuró un plan de educación virtual con el fin de darle continuidad al proyecto, el cual comprendió materiales audiovisuales y cápsulas virtuales de activación física, a través de los cuales se transmitió información, conocimientos y herramientas por canales externos oficiales.
Capacitación virtual, comunidad cercana a unidad Tizapa
Quejas y solicitudes
413-1a.viii
La administración de quejas y solicitudes, contemplada en nuestro Sistema de Gestión de Desarrollo Social, es un mecanismo de diálogo abierto con nuestros grupos de interés.
Durante 2020, se registraron 29 quejas de las comunidades locales, de las cuales 28 fueron atendidas y una se encuentra en proceso de cierre.
Mediante la gestión y el trabajo conjunto con las comunidades y autoridades, se atendieron 442 solicitudes relacionadas con apoyo deportivo, educativo, cultural, de infraestructura, salud e integración familiar, entre otras.
La contingencia de COVID-19 nos desafió para seguir trabajando por el desarrollo sustentable de las comunidades locales. La conciencia, la confianza, la cooperación y la solidaridad son principios que nos permitirán salir fortalecidos ante los retos, de cara al futuro.
La vinculación y el desarrollo social están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con las acciones que se indican en el siguiente cuadro.
Ejes de acción | ODS | |
---|---|---|
![]() |
![]() |
Desarrollamos capacidades sociales a través de proyectos productivos, centros comunitarios, capacitación para el trabajo, comités comunitarios, cogestión de infraestructura social, apoyo a la salud, educación y generación de alianzas para el desarrollo. |
![]() |
Promovemos el emprendimiento y desarrollo de negocios locales a través de capacitación en competencias técnicas, administrativas, humanas, asesoría, becas para el trabajo y proveeduría. |
|
![]() |
![]() |
Contribuimos a mejorar los sistemas de salud, saneamiento, hábitos de higiene y nutricionales, salud preventiva, promoción del deporte, integración familiar y atención de emergencias. |
![]() |
![]() |
Colaboramos con la excelencia educativa, el apoyo al arte, la cultura, la protección del patrimonio cultural, la ciencia, tecnología e infraestructura. |
![]() |
![]() |
Contribuimos a la concienciación ambiental mediante campañas alineadas a los ODS. Adicionalmente, conservamos, reubicamos, forestamos y reforestamos especies de flora y fauna de los lugares donde operamos. Producimos especies forestales en viveros propios y contamos con predios o instalaciones que manejan vida silvestre (PIMS) para la protección y conservación de la fauna. |
Autodesarrollo Familia Educación Ambiental |
![]() |
Administramos un sistema de gestión de vinculación y desarrollo social que contribuye a lo siguiente: concienciación ambiental, desarrollo de capacidades sociales, fortalecimiento del emprendimiento y microempresas, protección del patrimonio cultural, excelencia educativa, integración familiar, salud, deporte, actividades productivas y cogestión de infraestructura social. |
![]() |
Contamos con alianzas estratégicas de contribución a los ODS, que fortalecen nuestro compromiso con el medio ambiente, la economía y el desarrollo social. |
Vista aérea atardecer, planta Capela