ENERGIA Y
EMISIONES GEI
El consumo de combustibles y de energía eléctrica en nuestras operaciones representa una parte importante del costo de producción; por ello, utilizamos la energía de manera eficiente. No obstante, es importante considerar que la intensidad energética de las operaciones mineras necesariamente depende de la etapa del proyecto y aumenta con la disminución de las leyes y la mayor profundidad de los depósitos de mineral, que en general ocurre al avanzar la explotación.
La quema de combustibles en el sitio contribuye a las emisiones directas de GEI (alcance 1) de la industria, y la compra de electricidad de la red puede generar emisiones indirectas de alcance 2.
Si bien consumimos energía procedente de combustibles fósiles —indispensables por la tecnología de proceso utilizada, que es de las mejores disponibles en la actualidad— la mayor parte proviene de gas natural (78.4%), el hidrocarburo menos contaminante; también utilizamos coque metalúrgico (12.1%) para obtener plomo, y diésel (8.9%) para maquinaria y transporte del mineral hacia las plantas de beneficio.
302-1, 302-2, EM-MM-130a.1-1
El consumo total de energía eléctrica y energéticos fue de 16.69 millones de gigajoules (GJ).
En el tema de energía eléctrica, seguimos incrementando las fuentes renovables y el autoabasto. En 2020, inició operaciones la nueva central eólica Mesa La Paz, en Tamaulipas. Al sumar la generación obtenida de esta central, con la de Fuerza Eólica del Istmo, en Oaxaca y Eólica de Coahuila, 40% de la energía eléctrica generada para autoabasto proviene de fuentes renovables. No obstante, debido a trámites con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para efectos comerciales, no toda esa energía fue asignada por CFE a Industrias Peñoles, por lo que se tuvo que vender al mercado eléctrico mayorista y adquirir de la misma CFE la energía faltante para cubrir comercialmente nuestros consumos.
Este 40% refleja el esfuerzo y los compromisos contractuales del grupo para tener una operación cada vez más sustentable. Nuestra meta para 2028 es que 100% de la energía eléctrica que consumimos provenga de fuentes limpias.
El consumo anual de energía eléctrica únicamente de Peñoles fue de 2,241.73 GWh, de los cuales 14% (309.87 GWh) provino de fuentes renovables; esto es el equivalente a dejar de emitir 153,074 tCO2e al ambiente* y a las emisiones de 139,000 personas, derivadas de su consumo de energía eléctrica en México.**
*Factor de emisión del Sistema Eléctrico Nacional 2020 0.494 tCO2e / MWh
**Consumo promedio de energía eléctrica por habitante 2228.1 kWh en 2018, datos de Sener.
14%
de energía eléctrica consumida, provino de fuentes limpias.
Fuentes de energía | 2019 |
% |
2020 |
% |
---|---|---|---|---|
Alcance 2 (Consumo de energía eléctrica) | ||||
Electricidad (Fuentes convencionales) | 7,251,656 | 85 | 6,954,700 | 86 |
Electricidad (Fuentes limpias) | 1,238,048 | 15 | 1,115,516 | 14 |
Suma | 8,489,704 | 100 | 8,070,216 | 100 |
Alcance 1 (Dentro de la organización) | ||||
Gas natural | 7,093,363 | 73.8 | 6,754,221 | 78.4 |
Coque metalúrgico | 1,107,274 | 11.5 | 1,040,090 | 12.1 |
Diésel | 1,096,988 | 11.4 | 770,149 | 8.9 |
Combustóleo | 206,116 | 2.1 | 0 | 0.0 |
Otros combustibles | 113,452 | 1.2 | 55,398 | 0.6 |
Suma | 9,617,191 | 100 | 8,619,858 | 100 |
TENDENCIA DE SUSTITUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE FUENTES RENOVABLES
(%)
40
30
20
10
0
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
CONSUMO DE ENERGÉTICOS Y ENERGÍA ELÉCTRICA (GJ) / PRODUCCIÓN (T)
(GJ) / producción (t)
2.0
1.5
1.0
0.5
0
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Fuente | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Convencional | 6,633,720 |
6,820,049 |
6,606,598 |
6,748,972 |
6,886,327 |
6,362,477 |
6,420,794 |
6,259,466 |
5,847,918 |
7,251,656 |
6,953,438 |
Limpia | 241,123 |
335,206 |
593,630 |
581,446 |
743,448 |
895,903 |
640,658 |
740,754 |
1,252,518 |
1,238,048 |
1,115,516 |
Total general | 6,874,843 |
7,155,255 |
7,200,228 |
7,330,418 |
7,629,775 |
7,258,380 |
7,061,452 |
7,000,220 |
7,100,436 |
8,489,704 |
8,068,954 |
2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Consumo de energéticos y energía eléctrica (GJ) / t producción |
1.50 |
1.52 |
1.35 |
1.36 |
1.29 |
1.35 |
1.27 |
1.27 |
1.30 |
1.36 |
1.62 |
Este índice sólo considera información de Peñoles.
Lo anterior se determinó con base en los balances de energía reportados por CFE, derivados de los contratos y convenios de transmisión, así como de los recibos de servicios en tarifa normal. Éstos se verificaron internamente con sistemas de medición, cuyas señales llegan al Centro de Despacho de Energía, área de CFE a cargo de este tema. Para el cálculo de los gigajoules por consumo de combustibles, se utiliza el poder calorífico proporcionado por el proveedor.
302-3, 302-4, 302-5
En términos generales, nuestro indicador de ecoeficiencia durante el año subió de 1.36 a 1.62 GJ/t, debido principalmente a un mayor consumo energético en la planta de zinc, la suspensión de operaciones en Madero y Milpillas, y el arranque y la estabilización en la nueva mina Capela.
Para el cálculo anterior, se consideró la suma de los combustibles y la energía eléctrica en relación con los principales productos de las divisiones Metales y Químicos, así como las toneladas molidas en nuestras minas; en el caso de Milpillas, se consideraron las toneladas depositadas en el patio de lixiviación.
Amanecer, vista área de Química del Rey
1.62GJ/t
indicador de ecoeficiencia durate el año.
Emisiones GEI
103-1, 103-2, 103-3, 305-1, EM-MM-110a.2.-5
Los esfuerzos regulatorios para reducir las emisiones GEI, en respuesta a los riesgos planteados por el cambio climático, pueden resultar en costos de cumplimiento y riesgos adicionales para las empresas, provocados por las políticas de mitigación del cambio climático. A lo anterior se suman los costos para disminuir el riesgo y la adaptación.
Nuestra estrategia de reducción de emisiones GEI reside en utilizar principalmente gas natural y en el autoabasto de energía eléctrica proveniente de fuentes limpias.
En 2020 se inició el Programa Prueba del Sistema de Comercio de Emisiones en México, cuyos objetivos son establecer de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones en nuestro país y dar cumplimiento a la Ley General de Cambio Climático.
El programa funcionará como un piloto de tres años —de 2020 a 2022—, durante los cuales la Semarnat probará el diseño y las reglas para evaluar el desempeño del instrumento que permitirá proponer ajustes en una fase operativa posterior, a partir de 2022.
EM-MM-110a.1.-3
En esta fase de prueba participan dos de nuestras unidades de negocio, las cuales sumaron en el año el equivalente a 79% de las emisiones directas de Peñoles.
Durante 2020, las emisiones GEI de alcances 1 y 2 sumaron un total de 2.2 MtCO2e, ocasionadas por la quema de combustibles, emisiones de proceso y consumo de energía eléctrica. Contemplan las emisiones de CO2, CH4 y N2O, expresadas en toneladas de bióxido de carbono equivalente (CO2e). Hemos considerado 2010 como año base.
tCO2e | tCO2 | tCH4 | tN2O | ||
---|---|---|---|---|---|
Emisiones directas (Alcance 1) | |||||
Fuentes estacionarias |
Calentamiento y generación de vapor en procesos productivos |
492,268.01 |
491,183.41 |
17.28 |
2.27 |
Calcinación de dolomita | 92,563.22 |
92,563.22 |
|||
Emisión directa proveniente del proceso: reducción de metal fundido con alquitrán de hulla, coque metalúrgico o coque de petróleo, uso de carbonato de calcio, uso de carbonato de sodio |
32,033.91 |
32,021.82 |
0.15 |
0.03 |
|
Fuentes móviles | Transporte de materiales y personal | 51,265.52 |
50,376.19 |
3.96 |
2.94 |
Contratistas | 4,559.78 |
4,487.59 |
0.27 |
0.24 |
|
Subtotal | 672,690.43 |
670,632.23 |
21.67 |
5.48 |
|
Emisiones indirectas (Alcance 2) | |||||
Consumo de energía eléctrica | 1,555,916.62 |
1,551,998.31 |
44.44 |
10.09 |
|
Total | 2,228,607.05 |
2,222,630.54 |
66.11 |
15.57 |
Depósito de material en patios mina Milpillas
0.22tCO2e/t
indicador GEI en 2020
2020
iniciamos el Programa Prueba del Sistema de Comercio de Emisiones en México, cuyos objetivos son establecer de forma progresiva y gradual un sistema de comercio de emisiones en nuestro país.
En 2021 se espera incrementar el volumen de energía eléctrica consumida proveniente de fuentes limpias hasta lograr el 100% en 2028.
ÍNDICE DE ECOEFICIENCIA EN EMISIONES GEI
(tCO2e/t)
0.6
0.4
0.2
0
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Emisiones GEI (tCO2e/ t) producción |
0.28 |
0.26 |
0.22 |
0.19 |
0.19 |
0.19 |
0.19 |
0.19 |
0.17 |
0.18 |
0.22 |
Nota: Este índice sólo considera datos de Peñoles, no incluye Fresnillo plc
EM-MM-110a.1.-2,
Las metodologías empleadas fueron las establecidas por el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero en el documento A Corporate Accounting and Reporting Standard, publicado por el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) y el World Resources Institute (WRI). Asimismo, se consideró la información publicada por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) y la normatividad mexicana sobre el tema. Las emisiones de CO2e se calcularon considerando CO2, CH4 y N2O.
En el caso de las emisiones de CO2e por calcinación de dolomita, se utilizó el factor de emisión del IPCC, capítulo 2, “Emisiones de la industria de los minerales”, una estimación promedio de pureza del material y de pérdidas de mineral en la reacción química. Para el cálculo del factor de emisiones GEI de la Termoeléctrica Peñoles, se consideró el factor de emisión proporcionado por ellos.
305-6
Cabe subrayar que, en Peñoles, no se emiten sustancias que agoten la capa de ozono.
305-4, 305-5, EM-MM-110a.2.-2
Continuamos con la implementación de buenas prácticas en el uso eficiente de la energía y los energéticos. Contamos con el indicador de generación de emisiones GEI directas e indirectas relacionadas con las toneladas de los productos más relevantes. En 2020, el indicador subió a 0.22 tCO2e/t debido principalmente a un mayor consumo energético en la planta de zinc, y a que la CFE no nos asignó la energía limpia de Eólica Mesa la Paz por motivos de trámites con la CRE. También contribuyó la suspensión de operaciones de Madero y Milpillas, así como el arranque en la nueva mina Capela.
EM-MM-110a.2.-1
En 2021 se espera incrementar el volumen de energía eléctrica consumida proveniente de fuentes limpias hasta lograr el 100% en 2028. De esta manera, disminuiremos nuestras emisiones de alcance 2 y buscaremos alternativas de reducción para nuestras emisiones de alcance 1.
Interior, planta Sabinas