FORTALECIDOS ANTE LOS RETOS DE LA PANDEMIA
La crisis ocasionada por la propagación de COVID-19 ha ocasionado muchos impactos. En Peñoles, activamos nuestros esfuerzos para proteger la salud de nuestra gente y nuestras comunidades, y de intentar garantizar la continuidad de las operaciones, cumpliendo con las disposiciones oficiales.
Cuando en febrero de 2020 se detectó el primer caso de COVID-19 en México, el país no contaba aún con lineamientos sanitarios ni con un plan específico de acción ante la crisis sanitaria; fue hasta el 17 de mayo que se publicó el primer documento oficial.
A partir de entonces, con el fin de controlar los riesgos de contagio entre nuestros trabajadores, los servicios médicos de cada uno de los centros de trabajo iniciarían con el desarrollo, la implementación y operación de protocolos de seguridad y salud, apegados estrictamente a los Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral, del IMSS, el Plan de Retorno Seguro al Trabajo, emitido también por el IMSS, la Guía de Mejores Prácticas de Operación Minero-Metalúrgica: Contingencia sanitaria 2020 SARS-CoV2 (COVID-19) de la Secretaría de Economía (SE), y la Guía de Acciones para los Centros de Trabajo ante el COVID-19 de la STPS. De esta manera, logramos continuar con nuestras operaciones, una vez que éstas fueron declaradas actividad esencial.El personal de nuestras áreas administrativas y de soporte trabajaron desde casa, lo cual implicó para nuestras áreas de TI el reto de acondicionar los sistemas informáticos y garantizar la seguridad cibernética.
Se conformó el Comité Directivo de Gestión de Contingencia (CDGC) integrado por el director general, los responsables de operaciones-mantenimiento, recursos humanos, vinculación comunitaria, administración y finanzas, seguridad y salud, jurídico y seguridad patrimonial, todos con la suficiente capacidad de respuesta para tomar decisiones operativas. También se integró el Comité Local de Gestión de Contingencia para cada centro de trabajo, de acuerdo con el documento publicado por la la SE antes mencionado.
El CDGC estableció las políticas y los parámetros generales para armar los planes de contingencia de cada centro de trabajo, coordinando su desarrollo, implementación, monitoreo y evaluación. Entre los retos principales, destacó cambiar la cultura renuente al autocuidado y la incredulidad de la existencia del virus entre el personal y la comunidad. Para ello, implementamos las siguientes acciones:
ASPECTOS DE LOS PLANES DE CONTINGENCIA
ACCIONES IMPLEMENTADAS
En 2020
durante febrero se detectó el primer caso de COVID-19 en México.
Medidas frente a COVID-19, unidad Tizapa
Medidas para prevenir contagios en la empresa
A continuación mostramos dos conjuntos de medidas de prevención que son: Promoción de la salud y Protección de la salud.
Vigilancia y supervisión
Se creó e implementó un sistema de monitoreo y registro de cumplimiento de los protocolos de prevención del contagio, que comprendió aspectos estructurales, administrativos, equipo de protección personal, información y capacitación, y programa de gestión Estructura y Evidencias Bóveda COVID-19. Para la aplicación de este programa, participaron el Comité de Retorno Saludable, la Comisión de Seguridad e Higiene y el sindicato. Se recabaron bitácoras de verificación visual y se reportaron desviaciones para su corrección.
Como resultado del programa de pruebas aleatorias, se realizaron 12,165 pruebas PCR y 7,452 pruebas rápidas de anticuerpos como parte de los protocolos de viaje, visitas y entrada de proveedores, y regreso a las áreas laborales.
Con el apoyo de un equipo multidisciplinario, se desarrolló e implementó la Plataforma COVID, cuyo objetivo es garantizar la identificación, el registro y seguimiento de pacientes que cuenten con algún factor de riesgo, así como generar datos que permitan la toma de decisiones.
PROMOCIÓN DE LA SALUD
PROTECCIÓN DE LA SALUD
EL CDGC
estableció las políticas y los parámetros generales para armar los planes de contingencia de cada centro de trabajo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Muestreo para COVID-19 en San José de Felix, unidad Sabinas
La Plataforma COVID es para uso exclusivo del personal médico. Permite llevar el registro y hacer reportes de pruebas aleatorias de PCR; pruebas de los pacientes en seguimiento; seguimiento del estado de salud de pacientes, incluyendo hospitalizados; trazabilidad de contagios laborales; registro de pacientes con condiciones de vulnerabilidad; generación de estadísticas históricas y su actualización; gráficas de tendencia para observar el comportamiento de la pandemia dentro de la organización. Actualmente, se encuentra en construcción la pantalla para control de vacunación contra COVID-19.
Nuestras relaciones con la comunidad durante la contingencia
En la coyuntura por la pandemia, la gestión de la vinculación y el desarrollo social se apegó a los protocolos y medidas sanitarias de organismos internacionales y del gobierno de México. Mantuvimos el diálogo participativo, la presencia y la coordinación con comunidad y autoridades, mediante mecanismos virtuales y semipresenciales. La solidaridad de la comunidad, de autoridades y empresa permitió atender conjuntamente la contingencia de salud y la adaptación para la nueva normalidad.
Peñoles realizó acciones sociales para atender necesidades derivadas por la pandemia en los estados de Guerrero, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Oaxaca, Durango, Zacatecas y México, apoyando con insumos, equipo y material al personal médico de hospitales y centros de salud. Además, brindamos comida, agua, gel, campañas preventivas, limpieza de espacios públicos y cubrebocas a grupos vulnerables y comunidad en general.
Durante la emergencia sanitaria, destacó el trabajo conjunto de autoridades, fundaciones y comunidades:
La atención a la contingencia se extendió a las comunidades de Peñoles en Perú, con acciones de prevención y 5,433 donaciones, en coordinación con los presidentes comunales y representantes de los puestos de salud de Tarica, San Antonio de Urcón, Alfonso Ugarte de Huichanga, Juan Velazco de Pasacancha y Catorce Incas, Huayllahuara, Vilca y Alto Larán.
El trabajo interno como equipo multidisciplinario, así como con nuestros grupos de interés externos fortalecieron nuestra resiliencia y consolidaron nuestra responsabilidad empresarial, permitiendo hacer frente a la contingencia sanitaria y ampliar nuestra visión, conscientes de que los nuevos retos globales exigen que nos sigamos preparando y trabajando de manera sustentable.
Promotora de la salud en Tehuixtla, cerca de Capela
159,843
donaciones
409,593
beneficiarios